SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número31EL PROTOCOLO DE MADRID Y EL RÉGIMEN DE LAS FRANQUICIAS EN COLOMBIATERCIARIZACIÓN Y FLEXIBILIZACIÓN DE LAS NORMAS LABORALES EN BRASIL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Prolegómenos

versión impresa ISSN 0121-182X

Resumen

BLANCO ALVARADO, Carolina. LA COMUNIDAD ANDINA EN EL MARCO DE LO JURÍDICO Y POLÍTICO. Prolegómenos [online]. 2013, vol.16, n.31, pp.173-188. ISSN 0121-182X.  https://doi.org/10.18359/dere.726.

El Acuerdo de Cartagena ha sido considerado como el cimiento de la "construcción integracionista" de los países andinos, el cual puede seguir adelante si se adopta una visión finalmente integradora. En el presente artículo se pretende analizar el proceso andino de integración desde la faceta política y jurídica, teniendo en cuenta que la producción académica de la Comunidad Andina se ha limitado a la perspectiva económica. Los avances investigativos en dichas facetas se fundamentan, principalmente, en el análisis de la legitimidad de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), y en la necesidad de contextualizar a los estados andinos frente a la nueva realidad mundial en aspectos que superan el ámbito económico.

Palabras clave : Globalización; Legitimidad; Comunidad Andina.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )