SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número45La conciliación obligatoria dirigida a entidades públicas como requisito para acceder a la segunda instancia judicial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Prolegómenos

versión impresa ISSN 0121-182Xversión On-line ISSN 1909-7727

Resumen

FLORES DIAZ, Sebastián. Análisis del Memorándum Bákula: el documento que inició la redelimitación marítima chileno-peruana. Prolegómenos [online]. 2020, vol.23, n.45, pp.165-180. ISSN 0121-182X.  https://doi.org/10.18359/prole.4060.

Este artículo analiza el contenido de la Nota 5-4-M/147, del 23 de mayo de 1986 de la Embajada del Perú a la Cancillería Chilena, conocida como el “Memorándum Bákula”. El documento es importante pues se trata de la primera comunicación diplomática en la que se planteó la inexistencia de un tratado específico de límites marítimos. El objetivo de este trabajo fue examinar los párrafos del memorándum que aluden a la discusión chilena y peruana sobre la naturaleza de la Declaración de Santiago de 1952 y el Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima de 1954. Aunque el objetivo primordial del Memorándum Bákula fue el inicio de una negociación, la falta de respuesta por parte de Chile lo transformó en la piedra angular de la demanda internacional de Perú ante La Haya.

Palabras clave : Chile; Perú; Memorándum Bákula; Límites marítimos; mediterraneidad de Bolivia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )