SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Comunidades de algas como bioindicadores de calidad ambiental en la costa rocosa del Mediterráneo (S. E. Península Ibérica)Frecuencias polimórficas del gen de Apolipoproteína E índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Ciencias

versión impresa ISSN 0121-1935

Resumen

MENDOZA MEZA, Dary Luz  y  MALDONADO SANTANA, Humberto. Optimización de una metodología para el aislamiento y detección molecular de huevos de Toxocara canis en muestras de suelo. rev. cienc. [online]. 2015, vol.19, n.1, pp.41-51. ISSN 0121-1935.

La toxocariasis es una zoonosis común en países en desarrollo, como Colombia. La ingesta accidental de huevos de Toxocara sp representa la principal vía de transmisión al humano, por tanto, la vigilancia de la contaminación ambiental es una de las principales estrategias en la prevención de la toxocariasis. El objetivo fue optimizar una metodología para evaluar la contaminación del suelo porhuevos de Toxocara canis. Las muestras de suelo se colectaron en un parque público en la ciudad de Barranquilla (Colombia). Los huevos de Toxocara se aislaron mediante centrifugación/floculación con MgSO4 (r=1,20), ZnSO4 (r=1,18), NaCl (r=1,18) y solución de Sheather (r=1,27). El ADN del parásito se extrajo y se identificó mediante amplificación del ITS-2-ADNr (PCR-ITS-2) del T. canis y posterior secuenciación de nucleótidos. El análisis ANOVA indicó diferencia estadísticamentesignificativa (p <0,05) entre las concentraciones de ADN obtenidos con las soluciones de floculación utilizadas para aislar los huevos. Los resultados del test de Tukey sugieren que la solución modificadade Sheathers es la mejor para la floculación. El análisis PCR-ITS-2 mostró resultado positivo para T. canis en 7 de 13 muestras examinadas (53,84%). En conclusión, se demuestra que el método propuestoes eficiente por la detección de T. canis en muestras de campo

Palabras clave : Toxocara canis; toxocariasis; contaminación ambiental; ITS-2.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons