SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Identificación del grado de aislamiento en territorios insulares: caso de estudio en la provincia de Chiloé (Chile)Relaciones de poder entre los actores del periurbano en torno al Plan Regulador Comunal: analizando la gobernanza territorial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

versión impresa ISSN 0121-215Xversión On-line ISSN 2256-5442

Resumen

SILVESTRE GOMES, Marcos Antônio  y  DE OLIVEIRA, Jonatan Alexandre. Usos e desusos do parque urbano em escala metropolitana: um estudo do perfil dos usuários do Parque Tejo em Lisboa (Portugal). Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. [online]. 2020, vol.29, n.2, pp.440-454. ISSN 0121-215X.  https://doi.org/10.15446/rcdg.v29n2.78803.

Los parques componen agendas urbanas como espacios que legitiman el compromiso ambiental y social. Sin embargo, es común que estos espacios están diseñados en áreas de interés alta de bienes raíces, al igual que el Parque Tejo, en Lisboa. Este trabajo analiza su implementación, entre 1995 y 1999, como parte de un proyecto urbano más amplio, llamado Parque de las Naciones, para acoger la Exposición Mundial de Lisboa de 1998. El Parque Tejo ocupó una zona con un alto nivel de degradación ambiental, contribuyendo a la proyección de una Lisboa moderna y competitiva en el mercado global de las ciudades. El análisis profundiza el debate de la propuesta de un parque a escala metropolitana, cuyos usos servirían a un público diverso social y espacialmente. El artículo destaca aspectos de sus infraestructuras y del perfil de sus usuarios, contribuyendo a la lectura de los usos y apropiaciones y también como camino metodológico para estudios de diferentes realidades. Así, los resultados apuntan a características de adorno al Parque de las Naciones, ocio contemplativo, sin diversidad de equipamientos, que ha limitado sus usos y funciones.

Ideas destacadas: artículo de investigación sobre los parques y el programa mundial de sostenibilidad urbana. La dimensión política y económica en la implementación de los parques urbanos. Producción y apropiación de los espacios públicos metropolitanos. El perfil de los usuarios del Parque Tejo en Lisboa.

Palabras clave : infraestructura; Lisboa; parques urbanos; Parque Tejo; usuarios.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )