SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Crónica de una utopía urbana: arabépolis de Abu Dabi, una ciudad emiratí en un contexto de cambio ambiental globalLa vivienda social en los municipios costeros del norte de Chile: sostenibilidad subsidiaria e integración en el desarrollo urbano regional (2000-2018) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

versión impresa ISSN 0121-215Xversión On-line ISSN 2256-5442

Resumen

SABINO DO NASCIMENTO, Alexandre. La urbanización planetaria neoliberal y el discurso de la resiliencia y la urbanización sostenible: una reflexión crítica sobre la "nueva agenda urbana global". Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. [online]. 2021, vol.30, n.2, pp.318-335.  Epub 27-Ago-2021. ISSN 0121-215X.  https://doi.org/10.15446/rcdg.v30n2.88748.

Desde el punto de vista de una teoría urbana crítica este artículo tiene como objetivo examinar en el proceso de urbanización neoliberal, la relación entre la producción de espacio y las acciones de reestructuración y reprogramación vinculadas a políticas y agentes que producen espacio urbano; así como su vínculo actual con el fenómeno del cambio climático y su papel en la reestructuración urbana de las ciudades del mundo. Se discute la conexión entre el paradigma global de la sociedad del riesgo y el surgimiento de discursos y narrativas tales como: resiliencia y urbanización sostenible, asociadas con el fenómeno del cambio climático y sus principales agentes de difusión. También hay un reflejo sobre la construcción de narrativas sobre el papel de la autonomía y la descentralización del Estado, presente en el discurso neoliberal de producción y gestión de riesgos de la gobernanza urbana global. Es una investigación cualitativa. Se concluye que, actualmente, existen dispositivos que promueven la falta de responsabilidad del Estado hacia las poblaciones social y ambientalmente vulnerables de las ciudades en el Sur Global, y estimulan la privatización de bienes y servicios públicos comunes. Estos dispositivos están vinculados al patrón de urbanización planetaria neoliberal hegemónica contemporánea.

Ideas destacadas: artículo de reflexión sobre la relación entre la producción del espacio, en el proceso de urbanización neoliberal con el paradigma de la sociedad del riesgo; analiza el papel de los fenómenos de reestructuración y reescalamiento de las acciones y políticas de los agentes productores de espacio en el proceso de urbanización planetaria neoliberal; reflexiona sobre la asociación de la urbanización neoliberal y el capital financiero y el papel del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) en este proceso; analiza el surgimiento de discursos y narrativas como la resiliencia y urbanización sostenible, vinculadas al paradigma del cambio climático y sus principales agentes de difusión, así como sus límites y posibilidades.

Palabras clave : dispositivo; nueva agenda global; reestructuración y reprogramación; resiliencia; sociedad de riesgo global; urbanización neoliberal; urbanización sustentable.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )