SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Identificación de pacientes con iatrogenias realizadas en otras instituciones, que ingresaron al Servicio de Atención Prioritaria de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia en el periodo 2009-1Cerámicas y sistemas para restauraciones CAD-CAM: una revisión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0121-246X

Resumen

CERON ZAPATA, Ana María; LOPEZ PALACIO, Ana María; ARISTIZABAL PUERTA, Gloria María  y  URIBE ALVAREZ, Carolina. Un estudio retrospectivo de caracterización en pacientes con fisuras orales en Medellín, Colombia, Suramérica. Rev Fac Odontol Univ Antioq [online]. 2010, vol.22, n.1, pp.81-87. ISSN 0121-246X.

INTRODUCCIÓN: el objetivo de este estudio consistió en caracterizar clínica y epidemiológicamente pacientes con labio y/o paladar hendido (LPH) que consultaron el Hospital Infantil Clínica Noel de Medellín, Colombia, entre 1985 y 2003. MÉTODOS: se evaluaron 919 historias clínicas, para un estudio de tipo descriptivo, longitudinal y retrospectivo. Se realizó un análisis univariado para las variables cualitativas, y medidas descriptivas para las variables cuantitativas. Se realizó análisis bivariado para determinar la asociación entre las variables cualitativas con un nivel de significancia del 5%. RESULTADOS: 50,3% de los casos fueron clasificados como unilaterales y 19,8% como bilaterales. Dentro de los unilaterales, el 59,0% se presentaron al lado izquierdo y el 41,3% al lado derecho. El 3,4% presentó labio hendido, el 12,4% presentó paladar duro hendido, y el 12,8% presentó paladar blando hendido. El 1,2% de la muestra no incluía clasificación de la patología. En cuanto al sexo, los hombres representaron 48,0% y las mujeres 38,1%; no se encontraron datos en el 13,9%. El 87,3% de los pacientes provenían del departamento de Antioquia. La edad predominante de ingreso a la Fundación fue antes de treinta días de nacido. La mayoría de los padres estaban entre diecinueve y 30 años de edad. La mayoría de las historias clínicas no tenían reporte acerca de historia familiar de la madre y el padre, enfermedades sufridas durante el embarazo o consumo de cigarrillo y bebidas alcohólicas durante el embarazo. CONCLUSIONES: este estudio permitió evaluar la historia clínica usada en la Fundación Clínica Noel. Se sugiere calibrar los profesionales que diligencian los registros, y estandarizar los instrumentos para generar una base de datos confiable para futuras investigaciones.

Palabras clave : labio; paladar hendido; caracterización epidemiológica.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons