SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Adaptación marginal y ajuste interno en estructuras de zirconia-ytria elaboradas con los sistemas CAD/CAM Procera® y Cerec in-Lab®Una revisión de la literatura sobre la relación causal entre los factores oclusales (FO) y los desórdenes temporomandibulares (DTM) V: efecto de los cambios en los factores oclusales conseguidos con el tratamiento de ortodoncia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0121-246X

Resumen

ARISMENDI, Jorge Alberto; CABRALES, Manuel; DUQUE, Jaiver Andrés  y  CASTANEDA, Wilmer. Implantes cortos. Reporte de 30 implantes: Parte I: oseointegración. Rev Fac Odontol Univ Antioq [online]. 2011, vol.22, n.2, pp.198-204. ISSN 0121-246X.

INTRODUCCIÓN: este reporte clínico pretende presentar los resultados obtenidos con un sistema de implantes que modifica el protocolo convencional quirúrgico en cuanto a las revoluciones de fresado, no uso de irrigación, recolección del hueso nativo y opciones protésicas como la corona integrada al pilar, la cementación extraoral y la posición universal del pilar. En cuanto a su diseño se destaca el uso de implantes cortos, plataforma reducida, aletas laterales, conexión al pilar por cierre friccional y superficie alterada. MÉTODOS: se colocaron treinta implantes Bicon® de seis milímetros de longitud para restauración de diente único en veintidós pacientes. Se hizo el protocolo quirúrgico de acuerdo con las recomendaciones del fabricante y en dos fases quirúrgicas. Se hizo la cirugía de destape de cada implante y se cementaron todas las restauraciones metal-cerámicas. RESULTADOS: se reporta 100% de oseointegración de los implantes al momento de la cirugía de destape, con ausencia de movilidad o dolor durante la función, ausencia de exudado y normalidad de los tejidos blandos periimplantares; se reporta ausencia de radiolucidez en la evaluación radiográfica. CONCLUSIONES: en este estudio podemos concluir que con el protocolo quirúrgico modificado y el diseño del implante Bicon® (Bicontm Dental Implants, Boston, MA) se logró el 100% de éxito en la oseointegración de treinta implantes cortos al momento de la cirugía de destape, con superficie alterada y plataforma reducida, colocados para la restauración de diente único en diferentes zonas de la cavidad oral.

Palabras clave : implantes cortos; conexión interna; ajuste por fricción; oseointegración.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons