SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Estudio comparativo in vitro de la transportación del canal radicular, utilizando tres sistemas rotatorios de Níquel-Titanio: HERO Shaper, ProTaper Universal y RaCe índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0121-246X

Rev Fac Odontol Univ Antioq v.23 n.1 Medellín jul./dic. 2011

 

EDITORIAL

 

 

Julio Roberto Saldarriaga Molina1

1Editor general, Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

 

 


A partir del año 2012 Colciencias quiere instaurar una nueva política de indización y clasificación de las revistas nacionales. Hasta ahora, dicha clasificación se establecía mediante criterios de calidad editorial y científica, cantidad de artículos, periodicidad y visibilidad. Para el próximo año, las revistas se clasificarían por el factor de impacto, el cual hace referencia al número de veces que es citada la revista por otras publicaciones afines. Estos índices de impacto son desarrollados por sistemas de búsqueda e indización de referencias científicas como ISI o Scopus. Colciencias considera que la clasificación de las revistas C debería tener un factor de impacto de 1, las B entre 1 y 3, las A2 entre 3 y 4 y las A1 más de 4.

A pesar de todo el esfuerzo realizado por la institución para posicionar la Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia, una medición actual de su factor de impacto estaría por debajo de 1, pues la visibilidad de los artículos en español es extremadamente limitada y, en consecuencia, no alcanzaríamos a estar clasificados en el Publindex de Colciencias.

Hemos trabajado duro para llenar los requisitos que nos han exigido hasta hoy, pero el factor de impacto propuesto por Colciencias no depende solamente de la gestión del grupo editorial, sino de la visibilidad y exposición de la Revista en un universo de las publicaciones, cuyo idioma dominante es el inglés.

Creemos que el proyecto de Colciencias tiene serios inconvenientes si se aplica apresurada e inconsultantemente, pero no dejamos de reconocer las bondades que trae implícitas. Por eso, con el apoyo decidido de la administración de la Facultad de Odontología y de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Antioquia presentamos a nuestros lectores y a la comunidad académica internacional el primer número de nuestra revista en español e inglés.

Los comités Editorial y Científico continuarán con su trabajo para mejorar día a día la calidad de sus contenidos y esperamos todos que la disponibilidad de la Revista, física y electrónica, en las diferentes bases de datos y en las bibliotecas de muchas facultades mejore su visibilidad en el futuro, ojalá cercano.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons