SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Una revisión de la literatura sobre la relación causal entre los factores oclusales (FO) y los desórdenes temporomandibulares (DTM): VI: conclusiones finalesMacrodoncias e hiperdoncias bilaterales en mandíbula: reporte de un caso clínico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0121-246X

Resumen

CRUZ MORENO, Beatriz Magali  y  MUNOZ GAVIRIA, Carmen Elena. Rev Fac Odontol Univ Antioq [online]. 2011, vol.23, n.1, pp.158-173. ISSN 0121-246X.

RESUMEN. El adecuado resalte vertical de los incisivos constituye un propósito importante del tratamiento ortodóncico, en relación con el logro de objetivos estéticos (exposición dental) y la obtención de relaciones oclusales funcionales y estables a largo plazo. El desarrollo de un resalte vertical excesivo se denomina mordida profunda y es un hallazgo frecuente en ciertas discrepancias maxilo-mandibulares, como en las maloclusiones clase II división 2 de Angle. La corrección o camuflaje ortodóncico de la mordida profunda, puede lograrse con biomecánicas para extrusión de dientes posteriores, intrusión de dientes anteriores y labialización de incisivos. La elección de la mecánica depende de las características faciales, oclusales y funcionales particulares del paciente. El propósito de esta revisión es sintetizar los aspectos relacionados con el diagnóstico y el manejo ortodóncico de las mordidas profundas.

Palabras clave : movimiento dental; maloclusión; extrusión ortodóncica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons