SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1INCLINACIÓN DEL PLANO OCLUSAL EN NIÑOS ENTRE NUEVE Y DIEZ AÑOS DE EDAD CON ASIMETRÍA POSTURAL. ESTUDIO EN EL PLANO FRONTALSociodemographic differences associated to caries experience and prevalence among users of a public health network índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0121-246X

Resumen

ZARTA, Olga Lucía et al. Penetración de tres adhesivos en lesiones interproximales de caries de mancha blanca: estudio in vitro. Rev Fac Odontol Univ Antioq [online]. 2012, vol.24, n.1, pp.84-95. ISSN 0121-246X.

INTRODUCCIÓN: el tratamiento de lesiones interproximales de caries temprana representa un reto en la concepción moderna de la cariología y la operatoria. Como respuesta, además del diagnóstico temprano, emergen nuevos materiales para controlar la progresión de la caries temprana. El objetivo de este estudio fue evaluar in vitro el grado de penetración de tres adhesivos: Excite (Ivoclar-Vivadent), Prime & Bond NT (Dentsply) y Single Bond (3M-ESPE), en el sellado de lesiones interproximales no cavitacionales de mancha blanca. MÉTODOS: 117 premolares humanos extraídos con lesión interproximal de mancha blanca Icdas-II 2 montados en yeso, simulando la situación en cavidad oral, fueron asignados aleatoriamente a uno de los tres grupos; se sellaron las lesiones con cada material previamente mezclado con azul de metileno; se obtuvieron secciones longitudinales de 250 µm y se analizaron en fotografías obtenidas bajo estereomicroscopía. Se valoró cubrimiento total de la lesión, profundidad histológica de la lesión en zonas y en micrómetros y, penetración máxima del adhesivo. RESULTADOS: se analizaron 116 dientes. Se encontró cubrimiento total de la lesión en 52,5%; 75% se ubicaron en la mitad interna del esmalte, con profundidad promedio de 854 ± 493 µm. La máxima penetración promedio del adhesivo en la lesión fue de 697 ± 412 µm. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre grupos para las variables (Kruskal Wallis y correlación de Spearman; p > 0,05). CONCLUSIONES: estos tres adhesivos de baja viscosidad, con alto contenido de TEGDMA y HEMA, lograron el cubrimiento y la penetración de material para el sellado de lesiones tempranas de caries interproximal.

Palabras clave : manchas blancas dentales; caries dental; recubrimiento dental adhesivo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )