SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2BAJA FRECUENCIA DE Enterococcus faecalis EN MUCOSA ORAL DE SUJETOS QUE ACUDEN A CONSULTA ODONTOLÓGICA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0121-246X

Resumen

GOMEZ GOMEZ, Julia Andrea et al. ESTUDIO CEFALOMÉTRICO EN NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS CON OCLUSIÓN DENTAL CLASE I PROCEDENTES DE MEDELLÍN. Rev Fac Odontol Univ Antioq [online]. 2015, vol.26, n.2, pp.217-260. ISSN 0121-246X.

INTRODUCCIÓN:los pocos estudios hechos con radiografía cefálica lateral digital en niños menores de 6 años, hace necesario investigar en dicho grupo etario. El propósito del presente estudio fue determinar las medidas cefalométricas promedio en niños de 3 a 6 años con oclusión dental clase I, residentes en el municipio de Medellín, estimando diferencias por edad, sexo, biotipo facial, peso y talla. MÉTODOS: se hizo un estudio descriptivo de corte transversal, en donde se tomó una radiografía cefálica lateral digital, a 99 niños de 3 a 6 años que cumplieron los criterios de inclusión para determinar promedios cefalométricos. RESULTADOS: entre 3 y 4 años existe mayor dimorfismo sexual, presentando las niñas maxilar y mandíbula más protrusivos, estas diferencias son menores a los 5 años, llegando a ser imperceptibles a los 6. El comportamiento de las variables por edad evidencia que las medidas longitudinales tienden a aumentar con la edad. Los niños dólico presentaron valores mayores en las medidas lineales en sentido anteroposterior, mientras que los lepto mostraron valores mayores en las medidas angulares en sentido vertical. No hubo diferencias estadísticamente significativas en la relación peso y talla con las variables cefalométricas. CONCLUSIONES: el valor de las medidas lineales aumenta a medida que aumenta la edad, lo que justifica el uso de estándares específicos para cada edad. Esta investigación sugiere que existe dimorfismo sexual entre las variables cefalométricas, siendo más evidente a los 3 y 4 años. Los diferentes biotipos faciales exhiben características cefalométricas específicas.

Palabras clave : cefalometría; valores de referencia; niños; estudio transversal; crecimiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )