SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1EFECTIVIDAD DE LA ESTABILIDAD DENTARIA Y OCLUSAL CON DOS TIPOS DE RETENEDORES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0121-246X

Resumen

CASTANO-GRANADA, María Catalina; ROLDAN-TAMAYO, Natalia; ARISMENDI-ECHAVARRIA, Jorge Alberto  y  CALLE-MUNOZ, Sandra Cristina. CAMBIOS DIMENSIONALES DE LOS TEJIDOS DUROS Y BLANDOS EN SITIOS POST-EXODONCIA. EVALUACIÓN DE DOS BIOMATERIALES. Rev Fac Odontol Univ Antioq [online]. 2016, vol.28, n.1, pp.13-33. ISSN 0121-246X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfo.v28n1a1.

Introducción:

las técnicas de preservación del reborde alveolar con diferentes biomateriales demuestran un mejor proceso de cicatrización que si no se lleva a cabo ningún procedimiento y modifican los patrones de reabsorción del hueso alveolar. El objetivo del presente estudio consistió en evaluar los cambios clínicos, radiográficos e histológicos de los tejidos en sitios post-exodoncia a los 90 y 180 días, utilizando dos biomateriales para la preservación del reborde.

Materiales:

estudio descriptivo en el que se hacen las exodoncias de veintisiete dientes uni- y birradiculares y se comparan dos biomateriales diferentes repartidos aleatoriamente. El grupo A recibió hidroxiapatita sintética reabsorbible (OsseoU) y el grupo B recibió hueso alogénico mineralizado, secado por congelación (Tissue Bank®). Se hicieron mediciones cuantitativas y cualitativas a los 180 días. El análisis estadístico se realizó con pruebas de Shapiro-Wilks, Levine y t-Student.

Resultados:

al comparar los dos biomateriales a los 180 días, se observa que en la variable “altura” no existen diferencias estadísticamente significativas. En la variable “amplitud” se establece un valor p = 0,010, lo cual indica que hay diferencias estadísticamente significativas, siendo 0,789 ± 0,276 mejor el grupo A (3,72 ± 0,76) comparado con el grupo B (2,93 ± 0,55). En la evaluación radiográfica no se reportan diferencias entre los dos grupos (p = 0,711).

Conclusión:

este estudio demuestra cambios dimensionales de los sitios post-exodoncia en ambos grupos, con diferencia clínica en la amplitud de reborde, y sin diferencias radiográficas ni histológicas, ni cambios estadísticamente significativos en cuanto a la altura del reborde. La hidroxiapatita sintética reabsorbible (OsseoU) es entonces un biomaterial igual de efectivo que el hueso alogénico mineralizado, secado por congelación (Tissue Bank®).

Palabras claves:

técnicas de preservación de reborde, hidroxiapatita sintética, hueso alogénico mineralizado, secado por congelación.

Palabras clave : techniques for ridge preservation; synthetic hydroxyapatite; mineralized freeze-dried allogeneic bone..

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Inglés ( pdf )