SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2RESTAURACIONES DE RESINA COMPUESTA: ESTUDIO CLÍNICO CON SEGUIMIENTO A 24 MESES EN ECUADORCONOCIMIENTOS DE LOS ODONTÓLOGOS INDEPENDIENTES SOBRE SEGURIDAD DE LOS PACIENTES Y REPORTE DE EVENTOS ADVERSOS. MEDELLÍN, COLOMBIA, 2017 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0121-246X

Resumen

PALACIO G, SANTIAGO et al. CARACTERÍSTICAS SALIVARES EN PERSONAS CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER FAMILIAR POR LA MUTACIÓN E280A. Rev Fac Odontol Univ Antioq [online]. 2018, vol.29, n.2, e06. ISSN 0121-246X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfo.v29n2a6.

Introducción:

la enfermedad de Alzheimer es una alteración neurodegenerativa caracterizada por la pérdida de funciones cognitivas. Existe una alta prevalencia de esta enfermedad a nivel mundial, por lo que resulta oportuno tener una mayor comprensión de las necesidades y condiciones de salud bucal de los sujetos con este desorden. El presente estudio se llevó a cabo en una población con mutación E280A para la enfermedad de Alzheimer. El objetivo consistió en describir las características salivares de las personas con enfermedad de Alzheimer familiar precoz, con el fin de detectar cambios en el microbioma bucal que puedan orientar el manejo odontológico de estos pacientes.

Métodos:

estudio transversal en 37 participantes que habitan el Área Metropolitana de la ciudad de Medellín, con una edad promedio de 53 ± 6 años, en diferentes estadios de la enfermedad: leve: 8, moderada: 7 y grave: 22, evaluados mediante pruebas neuropsicológicas. Se tomaron muestras salivares, se evaluó la tasa de secreción salivar y la capacidad buffer de la saliva y se efectuó un análisis microbiano de las principales especies presentes en boca.

Resultados:

el 45,9% de los participantes presentaron una tasa disminuida de secreción salivar estimulada; la capacidad buffer salivar estuvo disminuida en el 83,87% de los participantes, con valores promedios de pH luego de la prueba de Ericsson de 3,449 ± 0,89. La capacidad buffer se encontró alterada tanto en los participantes con tasa de secreción disminuida como en aquellos con tasa de secreción salivar no alterada. Se observó alto crecimiento microbiano, principalmente de Streptococcus mutans y Candida albicans.

Conclusiones:

este estudio sugiere que pueden existir otros factores, además de los farmacológicos, que afectan la tasa de flujo salivar en los pacientes con enfermedad de Alzheimer familiar precoz, como la edad y la severidad de la enfermedad.

Palabras clave : enfermedad de Alzheimer familiar; xerostomía; capacidad buffer; saliva estimulada.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Inglés ( pdf )