SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Estimación del sexo a partir de medidas coronales de caninos permanentes en una población mestiza contemporánea de Manizales, ColombiaGenes involucrados en la amelogénesis imperfecta. Parte II índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0121-246X

Resumen

GARCIA-SERRANO, Lina María; LARA-RODRIGUEZ, Diana Carolina  y  GARCIA-GUERRERO, Claudia C.. Guía de práctica clínica para el manejo quirúrgico en endodoncia de la enfermedad periapical postratamiento. Rev Fac Odontol Univ Antioq [online]. 2019, vol.30, n.2, pp.211-223. ISSN 0121-246X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfo.v30n2a8.

Introducción:

en Colombia, la persistencia de enfermedad posendodoncia ha sido reportada hasta en un 45%, lo cual justifica propuestas terapéuticas secundarias, como la microcirugía endodóntica (ME). El objetivo del presente estudio consistió en desarrollar sistemáticamente, y con evidencia científica confiable, una Guía de Práctica Clínica de Novo para el manejo quirúrgico en endodoncia de la enfermedad periapical postratamiento (EPP), con las recomendaciones más acertadas frente a decisiones y preferencias terapéuticas consultadas a profesionales y pacientes.

Método:

el grupo desarrollador de la guía identificó el tópico ME y estableció el alcance, el objetivo, las preguntas y los desenlaces, analizados mediante la evidencia científica registrada a partir de estudios clínicos secundarios o primarios. Un primer tamizaje identificó títulos y resúmenes para cada pregunta formulada. La validez de los estudios seleccionados se cuantificó con las herramientas AMSTAR o SIGN. Finalmente, la fuerza de las recomendaciones y la calidad de la evidencia se constataron con la herramienta GRADE.

Resultados:

se integraron los conceptos de EPP, indicación de la ME, uso de anestésicos locales, antibióticos y antinflamatorios prequirúrgicos, efecto de la magnificación, implementación de la tomografía computarizada de haz cónico, hemostasia, materiales de retroobturación y el tiempo de control, sustentando cada tópico con la evidencia, la recomendación de los expertos y en ocasiones con las premisas de las buenas prácticas.

Conclusiones:

el presente documento se considera una herramienta con suficiente evidencia para la toma de decisiones clínicas en ME.

Palabras clave : apicectomía; endodoncia; guías de práctica clínica como asunto; odontología basada en la evidencia; periodontitis periapical; tejido periapical.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )