SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número53El debilitamiento teórico de la pedagogía en la posmodernidadLa pedagogía como registro. Reflexiones a partir del diálogo entre estética, pedagogía y transmisión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pedagogía y Saberes

versión impresa ISSN 0121-2494

Resumen

LEON PALENCIA, Ana Cristina. (Re)Pensar la pedagogía en Colombia: entre formación de maestros e Investigación educativa. Pedagogía y Saberes [online]. 2020, n.53, pp.21-39.  Epub 05-Mayo-2021. ISSN 0121-2494.  https://doi.org/10.17227/pys.num53-10691.

Este artículo de investigación señala la necesidad de (re)pensar la pedagogía en Colombia en relación con dos escenarios que permitieron su configuración histórica: la formación de maestros y la investigación educativa. A partir de la revisión de fuentes como legislación, documentos institucionales y artículos de revista, el texto se desarrolla en tres partes: en primer lugar, se revisan algunos elementos sobre la institucionalización de la pedagogía en los entornos francófono y germánico, que operan como referentes para pensar esta propuesta. En segundo lugar, se realiza un balance de la manera en que se configuró la formación de maestros en el país, así como de las formas en que se instituyó la investigación educativa. En tercer y último lugar, se señalan algunas conclusiones y proyecciones en torno a lo que significa la pedagogía en la actualidad.

Palabras clave : pedagogía; ciencias de la educación; formación de maestros; investigación educativa.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )