SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número58El material Montessori: de la vida práctica a la mente matemáticaTradición, saber y escuela: una relación en crisis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pedagogía y Saberes

versión impresa ISSN 0121-2494

Resumen

CARDONA-GRANADA, Connie. La pedagogía en femenino de María Montessori: un vínculo colaborativo entre ciencia, educación y feminismo. Pedagogía y Saberes [online]. 2023, n.58, pp.123-140.  Epub 01-Ene-2023. ISSN 0121-2494.  https://doi.org/10.17227/pys.num58-17244.

El presente artículo de reflexión es el resultado de un ejercicio analítico alrededor de las vivencias de María Montessori como mujer estudiosa y feminista entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Al seguir un orden cronológico —no necesariamente lineal— de los aspectos históricos más significativos situados a la luz de diferentes fuentes de estudio (conferencias, libros, investigaciones, artículos, entre otros), se pretende poner de relieve la particular influencia en el campo educativo de las elaboraciones pedagógicas de una mujer que, en una realidad social y cultural caracterizada por legitimar el papel femenino en el hogar y negar su valía en la ciencia, logra incursionar en el territorio académico e investigativo. Se presentan comentarios y reflexiones de este excursus con el ánimo de restituir en cierta medida la dignidad filosófica de la reconocida pedagoga, es decir, la reivindicación de su pensamiento más allá del panorama aplicativo de El método. El énfasis se centra en examinar el quehacer pedagógico de María Montessori bajo un lente que amplifica el reflejo de una vida caracterizada por un estilo propiamente femenino y feminista en una Italia que, galopando entre el viejo y el nuevo siglo, vio nacer una nueva mujer emancipada y capaz de enfrentarse al positivismo del monopolio machista de su tiempo. En consecuencia, esta filosofa, antropóloga, médica, pedagoga y feminista —con ayuda de una importante participación de mujeres que marcaron su historia— instaura toda una revolución educativa en Italia de alcance internacional.

Palabras clave : sufragio femenino; antropología pedagógica; positivismo científico; infancia; maternidad social.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )