SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Evaluando la relación entre el consumo televisivo y las actitudes hacia personas viviendo con VIH/SIDA en ChileSalud-Enfermedad-Atención de personas mayores que viven en ruralidad en el sur de Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Desarrollo

versión impresa ISSN 0121-3261versión On-line ISSN 2011-7574

Resumen

FLORES, Pamela. Cubrimiento periodístico y visibilidad del feminicidio en el Heraldo(Barranquilla, Colombia): Estudio de Caso. Investig. desarro. [online]. 2017, vol.25, n.1, pp.23-48. ISSN 0121-3261.  https://doi.org/10.14482/indes.25.1.10227.

Resumen La investigación se propuso, apoyada en un estudio de caso, caracterizar los relatos producidos por el diario El Heraldo de Ba-rranquilla (Colombia) sobre feminicidios con base en las guías para el cubrimiento no sexista de la violencia de género y los principios de la Comunicación para la solidaridad con el fin de establecer qué tanto estos se evidencian en el cubrimiento de estos hechos. El análisis se centró en 10 noticias referidas a dos de los doce feminicidios cubiertos por el diario durante 2015. Los resultados muestran que El Heraldo visibiliza la violencia de género y señala la poca repercusión que tienen estos delitos en el sistema judicial. Sin embargo, se encontró poca contextualización y ausencia de estrategias para producir sanción social y solidaridad. El reto es un periodismo que genere una ciudadanía activa, de modo que el feminicidio se asuma como un problema público y social.

Palabras clave : Periodismo; feminicidio; discriminación; derechos de la mujer.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons