SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD EN LA COBERTURA DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS COLOMBIANASPERSPECTIVA TEMPORAL FUTURA EN MUJERES SENTENCIADAS POR EL DELITO DE TERRORISMO EN UN ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE LIMA (PERÚ) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Desarrollo

versión impresa ISSN 0121-3261versión On-line ISSN 2011-7574

Resumen

ESCOBAR GARCIA, Natalia. EL ORO NO SIEMPRE ES DORADO: BAHÍA MÁLAGA, ESTRATEGIAS DE TURISTIFICACIÓN EN EL PACÍFICO COLOMBIANO. Investig. desarro. [online]. 2017, vol.25, n.2, pp.34-60. ISSN 0121-3261.  https://doi.org/10.14482/indes.25.2.10958.

Este artículo aborda la manera en que las comunidades negras en el Pacífico colombiano apropian los conceptos medio ambiente y desarrollo para implementar proyectos de ecoturismo étnico, que en ocasiones se ven bajo el lente de intereses económicos de políticos, empresarios y miembros de las mismas comunidades. La apuesta metodológica de este trabajo privilegia el lugar de la etnografía y el trabajo de campo como herramientas fundamentales para conocer desde la cotidianidad de las comunidades las realidades sociales que aquí se plantean. Estas concepciones dan cuenta de la disputa actual generada desde el Estado por conservar los recursos medioambientales o apostarle a una idea de desarrollo basada en las políticas neoliberales insertadas en la Constitución colombiana de 1991 y el nuevo orden político nacional. Sin embargo, las comunidades nos muestran que estos debates no son necesariamente excluyentes.

Palabras clave : desarrollo; ecoturismo étnico; etnicidad; multicultura-lismo; Estado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )