SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2TAXONOMÍAS, OPORTUNIDADES TECNOLÓGICAS Y CADENAS GLOBALES DE VALOR EN PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO: UNA SISTEMATIZACIÓN CONCEPTUAL Y UNA PROPUESTA DE ABORDAJE índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Desarrollo

versión impresa ISSN 0121-3261versión On-line ISSN 2011-7574

Resumen

BOADA, Antonio  y  GOMEZ-TRUJILLO, Ana María. EL MONSTRUO DE LA GLOBALIZACIÓN: DESAFÍOS Y ALTERNATIVAS, DE JACQUES B. GÉLINAS. Investig. desarro. [online]. 2020, vol.28, n.2, pp.221-231.  Epub 04-Nov-2021. ISSN 0121-3261.  https://doi.org/10.14482/indes.28.2.338.98.

Este artículo describió la evolución histórica del término globalización, acompañada de diferentes acontecimientos económicos, políticos y sociales que dan cuenta del estado actual de concentración extrema de riqueza que ocasiona desigualdades y fracturas sociales en el mundo. En la obra El monstruo de la globalización: desafíos y alternativas, de Jacques Gélinas, traducida al español en 2006, Gélinas presenta una propuesta de desarrollo de un pensamiento único cultural que invita a comprender, criticar, resistir y construir alternativas de los fenómenos socioeconómicos y del sentido de la historia, para despertar consciencia planetaria y lograr un balance mundial entre las aspiraciones económicas, sociales, culturales y ambientales. Asimismo, se hace una reflexión sobre el caso colombiano, donde la discrepancia ideológica se presenta precisamente por la concepción conservadora de la sociedad colombiana, niveles salariales no tan elevados y cohesión local en función de los productos agrícolas y textiles; de la misma manera, el alto nivel de regionalismo, potenciado por la limitación geográfica y de vías de comunicación, ha ralentizado en Colombia el desarrollo de productos manufacturados, que se han enfocado como continuidad histórica en la dependencia de commodities como café, petróleo, minería y productos agrícolas.

Palabras clave : Colombia; ideología política; ideología económica; desafíos políticos; sociedad ecológica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )