SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1EL PUEBLO INDÍGENA MAPUCHE EN ARGENTINA, 1992-2022: TREINTA AÑOS DE REVITALIZACIÓN DE LA IDENTIDAD, MOVILIZACIONES E INTERPELACIÓN AL ESTADOLA PROTESTA SOCIAL EN ECUADOR EN OCTUBRE 2019: ENTRE LA DISPUTA DE MODELO, LA JUDICIALIZACIÓN Y EL RECONOCIMIENTO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Desarrollo

versión impresa ISSN 0121-3261versión On-line ISSN 2011-7574

Resumen

MORENO GONZALEZ, María Guadalupe; MARROQUIN PINEDA, Teresa Isabel  y  IBARRA ORTIZ, Lucía. CRIMINALIZACIÓN DE LAS PROTESTAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL COVID-19. Investig. desarro. [online]. 2023, vol.31, n.1, pp.251-278.  Epub 07-Nov-2023. ISSN 0121-3261.  https://doi.org/10.14482/indes.31.01.247.892.

Durante el proceso de confinamiento por covid-19, se presentaron diversas formas de protesta social que, aunado a la incapacidad de los Gobiernos latinoamericanos de manejar la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia, demostraron en la mayoría de los casos que la respuesta del Estado a las movilizaciones y resistencias sociales fue la criminalización de la protesta social, a través de represión y detenciones arbitrarias para tratar de infundir miedo entre la población. Los movimientos generados en el contexto de la pandemia tuvieron diversas y novedosas aristas durante el confinamiento, entre estas el uso de las tecnologías de la información como uno de los elementos clave para la denuncia social y la organización de la protesta para la toma del espacio público. Por otra parte, las demandas de las protestas sociales se centraron principalmente en la insuficiente planeación estratégica de los Gobiernos ante la pandemia, en la precariedad y en el colapso de los sistemas de salud, en el incremento de la violencia de género, del desempleo, de la pobreza, de la desigualdad y de la violencia social.

Palabras clave : protesta social; criminalización; espacio público.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )