SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número52La autodeterminación de la voluntad según el "Tomismo esencial" de Cornelio FabroEl trasfondo psicologista en la Teoría schopenhaueriana de la percepción índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios de Filosofía

versión impresa ISSN 0121-3628

Resumen

SALDARRIAGA MADRIGAL, Andrés. Lo que el hombre hace, o puede y debe hacer, de sí mismo. Antropología pragmática y filosofía moral en Kant. Estud.filos [online]. 2015, n.52, pp.63-93. ISSN 0121-3628.  https://doi.org/10.17533/udea.ef.n52a05.

El Objetivo del artículo es determinar, dentro del corpus kantiano, la relación de la Antropología en sentido pragmático con las llamadas obras de fundamentación de la moral. La tesis central es que la Antropología constituye una pieza fundamental de la teoría kantiana sobre la moralidad, incluso a pesar de ser una pieza teórica radicalmente distinta de esta, precisamente porque no se reduce ni al modo ni al objetivo de la teoría moral. Función de la Antropología sería ilustrar el principio de la moralidad, recogiendo y analizando los signos sensibles de la libertad. Así, la Antropología podría considerarse una semiótica de la libertad. Se tematizan, además, los límites del enfoque pragmático pero también las posibilidades que este ofrece para la antropología filosófica en general.

Palabras clave : Antropología pragmática; antropología moral; filosofía moral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )