SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número57Autoengaño y voluntarismo doxásticoArgumentos de contraste fenoménico a favor de la fenomenología cognitiva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios de Filosofía

versión impresa ISSN 0121-3628

Resumen

GARCIA-GIBSON, Francisco. Crítica al absolutismo moral consecuencialista. Estud.filos [online]. 2018, n.57, pp.161-174. ISSN 0121-3628.  https://doi.org/10.17533/udea.ef.n57a08.

En este trabajo evalúo críticamente tres argumentos a favor del absolutismo moral. Quizás sorprendentemente, estos argumentos justifican el absolutismo por sus consecuencias. El primer argumento parte de señalar ciertos sesgos cognoscitivos de la epistemología humana para mostrar que tratar a las normas morales como absolutas maximiza nuestra conformidad con esas normas. El segundo argumento sostiene que en casos en que sería imposible compensar la infracción de un derecho debemos tratar a ese derecho como absoluto, de lo contrario los derechos perderían toda relevancia práctica. El tercer argumento parte del valor intrínseco de las relaciones especiales, como la amistad, para mostrar que si no tratamos a las obligaciones especiales como absolutas, las relaciones especiales se verán socavadas. Los tres argumentos fallan porque no logran mostrar que tratar a ciertas normas morales como absolutas sea necesario ni suficiente para lograr las consecuencias importantes que los argumentos identifican.

Palabras clave : Absolutismo moral; consecuencialismo, deontologismo, sesgos, derechos, obligaciones especiales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )