SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Valores de referencia para hematocrito, hemoglobina, glucosa y electrolitos de la lora común Amazona ochrocephala (Gmelin, 1788) cautivos en IbaguéEnfermedades virales emergentes en ganado de leche de América Latina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


ORINOQUIA

versión On-line ISSN 0121-3709

Resumen

CIUODERIS - APONTE, Karl A  y  OCHOA - AMAYA, Julietha E. Presentación histopatológica-Inmunohistoquímica de Sarcoma histiocítico diseminado en canino. Reporte de caso. Orinoquia [online]. 2012, vol.16, n.2, pp.78-87. ISSN 0121-3709.

El sarcoma histiocítico diseminado (SHD), llamado también histiocitosis maligna, es una neoplasia rara en perros y de etiología desconocida. Es caracterizada por proliferación neoplásica maligna de macrófagos en diferentes órganos y la forma diseminada ocurre principalmente en órganos del sistema mononuclear fagocítico como hígado, bazo, ganglios linfáticos e intestino delgado. Los primeros relatos de SHD se describen en perros raza Bernese Mountain, no obstante, se reporta en otras razas como Rottweilers y Retrievers. Existen evidencias del origen de SHD por predisposición genética y en perros de mediana edad, aunque no está limitado a estas razas y puede ocurrir esporádicamente en cualquier raza. El SHD comúnmente se origina de la piel o del tejido subcutáneo pero algunos casos pueden originarse de tejidos profundos. La presentación de SHD es difícil de establecer porque las lesiones con frecuencia ocurren en sitios ocultos y es solo reconocida después de que los signos clínicos aparecen, entre estos anorexia, pérdida de peso, letargo, linfadenopatia hepatoesplenomegalia son comunes y otros signos dependen de los órganos involucrados. Histológicamente SHD es pobremente demarcado y la proliferación celular resulta en pérdida de la arquitectura normal del tejido. Conformado por una mezcla predominante de células redondas y/o células ahusadas. Muchos tumores incluyen células gigantes y multinucleadas que pueden ser numerosas o no. El diagnostico del SHD es basado en histopatología e Inmunohistoquímica. El propósito de este reporte es documentar el caso de SHD en un canino hembra Labrador Retriever, con localización en la lengua y cavidad oral, presentándose como masas nodulares tumefactas y ulceradas multifocales de 1 cm de diámetro. Se tomaron muestras de tejido y se fijaron en formalina buffer 10% para estudio histopatológico rutinario. Los resultados incluyeron: En lengua observación de áreas compuestas por células histiociticas pleomórficas sustentadas por tejido conjuntivo de citoplasma eosinofílico de abundante a escaso con o sin vacuolas y numerosas células binucleadas y multinucleadas de citoplasma escaso con núcleos pleomórficos basofílicos con uno o dos nucleolos evidentes, también se observaron de inco a seis figuras mitóticas por campo. Las características histológicas particulares de las lesiones observadas permitieron clasificar microscópicamente el tumor como sarcoma histiocítico diseminado concordando con las descripciones dadas por varios autores para SHD en esta y otras razas.

Palabras clave : canino; histiocitosis maligna; neoplasia mesenquimal; tumor células redondas..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )