SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Eficiencia fotoquímica del fotosistema II en plantas de brócoli (Brassica oleracea var Italica) afectadas por exceso de hierroEfecto de los niveles de proteína sobre el desempeño de codornices japonesas en fase de postura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


ORINOQUIA

versión On-line ISSN 0121-3709

Resumen

CASIERRA-POSADA, Fánor; ARIAS-AGUIRRE, Julio A.  y  PACHON, César A.. Efecto de la Salinidad por NaCl en Híbridos de Tomate (Lycopersicon esculentum Miller). Orinoquia [online]. 2013, vol.17, n.1, pp.23-29. ISSN 0121-3709.

La salinidad en el suelo es uno de los mayores estreses ambientales abióticos que afectan la producción de tomate en todo el mundo. En la región del Alto Ricaurte en Boyacá / Colombia la producción de tomate ha sido afectada por este problema debido a que los fertilizantes se administran mediante fertirrigación con consecuencias negativas a largo plazo, como la acumulación de sales. Para investigar la capacidad comparativa de tolerancia de cuatro híbridos de tomate expuestos a niveles crecientes de salinidad, se realizó un estudio bifactorial bajo condiciones de invernadero en Tunja / Boyacá. Plántulas de tomate de los híbridos Supermagnate, Astona, Marimba y Gloria se sembraron en materas de 3,5 kg de capacidad, que contenían suelo. Se expusieron a 0; 20; 40; 60 ú 80 mmol de NaCl. La conductividad eléctrica de estos tratamientos fue de 1,8; 3,6; 5,2; 7,2 y 8,8 dS m-1, respectivamente. Se determinó el consumo de agua, la eficiencia en el uso del agua (WUE), el peso seco y el área foliar. Los resultados mostraron diferencias estadísticamente significativas entre híbridos y entre nivel de salinidad, sin embargo, no hubo diferencias en la interacción híbrido x salinidad. El híbrido Astona mostró el mayor valor de la WUE, área foliar y producción de masa seca, mientras que Marimba presentó el valor más bajo de WUE y masa seca. A partir de 40 mmol de NaCl, el consumo de agua, la WUE, el peso seco total, y el área foliar fueron más severamente afectados por la salinidad. Debido a la respuesta a la salinidad en los híbridos evaluados, los cultivadores en la región deben tomar precauciones para limitarsus efectos cuando cultivan estos híbridos, y también deben evaluar la tolerancia a la salinidad en otros materiales vegetales.

Palabras clave : consumo de agua; área foliar; eficiencia en el uso del agua; estrés osmótico.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )