SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 suppl.1Ensayo preliminar de engorde de dorada (Brycon moorei Steindachner 1878) en dos densidades de siembraDigestibilidad aparente de Tithonia diversifolia, Gliricidia sepium y Cratylia argentea en juveniles de Piaractus brachypomus, Cuvier 1818 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


ORINOQUIA

versión On-line ISSN 0121-3709

Resumen

LAMOUROUX-LOPEZ, Sandra L.. Efecto del nivel de proteína en el desempeño productivo de juveniles de tiburoncito Ariopsis seemanni. Orinoquia [online]. 2014, vol.18, suppl.1, pp.208-213. ISSN 0121-3709.

Este experimento tuvo como objetivo evaluar el crecimiento y la supervivencia de juveniles de tiburoncito Ariopsis seemanni, una especie ictica del Pacifico Colombiano, alimentándola de cinco dietas comerciales, con la finalidad de conocer el desempeño zootécnico para poderlo incorporar en la acuicultura marina del país. Previo al experimento, hubo un periodo de adaptación a condiciones de laboratorio y al consumo de una dieta comercial, de 30 días. El diseño utilizado fue completamente al azar, con cinco tratamientos y tres repeticiones. Se utilizaron tanques plásticos con volumen útil de 40 L de agua a una salinidad de 10%, en donde se ubicaron 20 juveniles por unidad experimental. Los peces con peso inicial de 3,25 ± 0,26 g, fueron alimentados tres veces al día a razón del 6 % de la biomasa por día, por un periodo de 58 días. Se determinaron los índices de supervivencia, incremento en peso, tasa especifica de crecimiento e índice hepatosomatico. El análisis bromatológico arrojó que las dietas comerciales presentaron un nivel proteico real de 28, 37, 45, 50 y 53%. Con las dietas de 45, 50 y 53% no se observaron diferencias significativas (P > 0,05) en los índices de desempeño productivo. La supervivencia fue superior al 75%. El incremento diario máximo en peso fue de 0,06 g/día con la dieta de 53%, y el mínimo fue de 0,03 g/día con la dieta de 28%; lo que representa una diferencia de 50% a favor de la dieta de 53% en relación a la de 28% de proteína. En los peces alimentados con la dieta de 53% de proteína se observó un crecimiento óptimo y una supervivencia cercana al 75%. En la dieta con 45% de proteína se observó un menor incremento en peso, compensado con una supervivencia cercana al 95%, que significó un aumento en el lucro por el mayor número de unidades vivas para comercializar.

Palabras clave : Ariopsis seemanni; desempeño productivo; nutrición; supervivencia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )