SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 suppl.1Clasificación y mapeo automático de coberturas del suelo en imágenes satelitales utilizando Redes Neuronales ConvolucionalesAnálisis de estudios en metales pesados en zonas agrícolas de Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


ORINOQUIA

versión On-line ISSN 0121-3709

Resumen

ECHEVERRI-SANCHEZ, Andrés F. et al. Evaluación del riesgo de salinización de los suelos del distrito de riego RUT Colombia. Orinoquia [online]. 2017, vol.21, suppl.1, pp.76-82. ISSN 0121-3709.  https://doi.org/10.22579/20112629.433.

La inadecuada gestión de los recursos hídricos es una preocupación común en la agricultura, y este hecho está impulsando procesos de salinización en los suelos de Colombia. Por lo tanto, este trabajo tuvo como objetivo evaluar el riesgo de salinización del suelo en el distrito de riego RUT para cultivos de caña de azúcar, uva, maracuyá integrando el modelo SOSALRIEGO con SIG. En primer lugar, se identificaron las fuentes hídricas y sus áreas de influencia. Posteriormente, los parámetros de entrada (composición iónica del agua, conductividad eléctrica del agua de lluvia, precipitación anual, tolerancia de cultivos a la salinidad, cultivos, textura del suelo y la eficiencia de lavado) alimentaron el modelo SOSALRIEGO y, a continuación, el Requerimiento de Lavado de sales (RL) fue calculado para cada cultivo. Por último, utilizando SIG, los valores RL se organizaron en categorías con el fin de mapear el riesgo de salinización del suelo en el distrito de riego RUT para cada cultivo en cada zona. El riesgo de salinización se clasificó como medio para caña de azúcar, medio a Alto para la uva, y alto a muy alto para maracuyá. Además, el riesgo salinización del suelo encontrado fue mayor en zonas con baja calidad del agua de riego. Las Zonas II y III, en las cuales los canales conducen aguas residuales domésticas y el agua drenada fueron calificados en categorías superiores de riesgo de salinización que la Zona I, la cual recibe agua extraída directamente del río Cauca.

Palabras clave : calidad del agua de riego; manejo del riesgo; salinización de suelos; SOSALRIEGO..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )