SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Evaluación del movimiento diafragmático por ultrasonografía mediante la medición del índice de excursión en perrosCambios en los niveles de nutrientes en solución hidropónica de espinaca baby (Spinacia oleracea L.), para su futura aplicación en acuapónia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


ORINOQUIA

versión On-line ISSN 0121-3709

Resumen

BUITRAGO-VALENZUELA, Diana C.; CEBALLO-LADINO, Luiyer A.; ORTIZ-MORENO, Martha L.  y  ASENCIO-CUELLAR, Diego A.. Sensibilización ambiental con TIC: App “Ubica un primate”. Orinoquia [online]. 2019, vol.23, n.1, pp.63-72. ISSN 0121-3709.  https://doi.org/10.22579/20112629.543.

Las constantes amenazas y conflictos que afectan a los primates en ambientes urbanos ponen a sus poblaciones en declive. Esto se agrava por la falta de conocimiento de los habitantes sobre la fauna y la flora con la que coexisten. Con el objetivo de aumentar el conocimiento y sensibilizar a la población de Villavicencio sobre la importancia y distribución de primates en ecosistemas urbanos se desarrolló una aplicación móvil (app) gratuita. Inicialmente, se realizaron entrevistas semiestructuradas (n = 140) con residentes de cada zona (n = 28) de la ciudad de Villavicencio en la que se observaron primates, con el fin de generar un mapa de la distribución de primates diurnos. También se hizo la identificación de las especies presentes, siendo: Saimiri sciureus cassiquiarensis, Plecturocebus ornatus, Alouatta seniculus y Sapajus apella. Con los datos de distribución, conflictos y amenazas, se construyó una aplicación móvil en el sistema Android, donde tales datos están georreferenciados, con el fin de sensibilizar a la comunidad sobre las especies de primates presentes en la ciudad. La socialización de la app fue dirigida a las entidades gubernamentales y ONGs de la ciudad, obteniendo una evaluación positiva por el público. Trabajar con comunidades en proyectos de sensibilización ambiental que utilizan herramientas como las TICs tiene el potencial de transformar la dinámica sociocultural local, promoviendo una mayor preocupación con la biodiversidad y siendo una herramienta bien recibida por diferentes grupos de la población.

Palabras clave : aplicativo móvil; primates; sensibilización ambiental.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )