SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Evaluación de la variabilidad fenotípica en Simarouba amara Aubl., mediante descriptores cualitativos y cuantitativosGestión de riesgos laborales en el Teletrabajo Móvil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


ORINOQUIA

versión On-line ISSN 0121-3709

Resumen

MENESES-QUINTO, Yesid A.; BARRERO SARRIAS, Yeimme; RAMIREZ, Fraidelly  y  JIMENEZ FAJARDO, Jarrinson Alejandro. Responsabilidad social empresarial y su contribución a la biodiversidad en el Caquetá. Orinoquia [online]. 2021, vol.25, n.1, pp.81-93.  Epub 03-Nov-2021. ISSN 0121-3709.  https://doi.org/10.22579/20112629.657.

Hoy la RSE (Responsabilidad Social Empresarial) es una forma de acercar a las organizaciones, empresas e instituciones a una nueva conciencia y respeto por el contexto ambiental. Así, se puede señalar que si bien no existen muchas organizaciones del sector secundario en el departamento de Caquetá, existe una amplia cantidad de veredas y asociaciones de agricultores dedicadas a la extracción de madera, carbón, pesca y ganadería de explotación extensiva y poca productiva; es así como en el presente estudio se muestra la necesidad de establecer metas enfocadas a describir la importancia e impacto de la RSE sobre la biodiversidad en el departamento de Caquetá en la Amazonía, de la misma manera que el presente estudio toma un enfoque cualitativo porque se basa en referencias teóricas y consultas a diversas bases desis datos nacionales e internacionales, en donde el tipo de investigación utilizada es descriptiva. Como resultado, se puede notar que, a nivel internacional, a partir de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha desarrollado un plan con 17 metas, una de las cuales está directamente dirigida a reducir la desertificación, proteger, restaurar y promover la sostenibilidad de los organismos biológicos. En donde Colombia ha desarrollado diversos programas y estrategias de gestión ambiental a nivel nacional, que incluyen pagos por servicios ambientales, incentivos monetarios, entre otros. Finalmente, a nivel local, se concentra el estudio en el departamento del Caquetá en donde en la actualidad existe un alto nivel de deforestación, lo que conduce a la destrucción de ecosistemas biológicos.

Palabras clave : Biodiversidad; Caquetá; Contexto Ambiental; Responsabilidad Social Empresarial..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )