SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Responsabilidad social empresarial y su contribución a la biodiversidad en el Caquetá índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


ORINOQUIA

versión On-line ISSN 0121-3709

Resumen

GUARIN-ARCINIEGAS, Ingrid Yazmin; GOMEZ-ROMERO, Sandra Isabel; URIBE-MONTANA, Sandra Liliana  y  VERGEL-VILA, Laura Constanza. Gestión de riesgos laborales en el Teletrabajo Móvil. Orinoquia [online]. 2021, vol.25, n.1, pp.95-101.  Epub 03-Nov-2021. ISSN 0121-3709.  https://doi.org/10.22579/20112629.658.

La gestión de riesgos laborales se conceptualiza como la administración de los Factores de Riesgos asociados a las labores mediante su identificación, análisis, valoración e intervención a través de acciones, actividades y programas que permitan mitigar y/o controlar los riesgos, contribuyendo con ambientes confortables y seguros. Sin embargo, cuando se habla del Teletrabajo móvil, la normatividad actual colombiana, no evidencia la manera en que se deban identificar los factores de riesgo y/o peligros, ni cómo valorar los riesgos propiamente dichos o las estrategias de intervención para evitar la ocurrencia de enfermedades y/o accidentes de trabajo. Además, la gestión de riesgos se dificulta no solo porque no existen metodologías para la diversidad de condiciones y lugares de trabajo sino porque las existentes no contemplan esta modalidad de contratación, ya que el teletrabajador móvil no tiene un lugar fijo para trabajar. Esto conlleva a re-evaluar diferentes estrategias que permitan identificar peligros, valorar riesgos y determinar controles, dentro del ejercicio de implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia SG-SST* (Ministerio de Trabajo 2015). Es así como, el grupo de Investigación: Sociedad, Estrategia y Seguridad de la Universidad Militar Nueva Granada, INV-EES-2605, elaboró este artículo con el fin de reflexionar sobre la importancia de la implementación del SG-SST en las empresas que apliquen la modalidad de Teletrabajo Móvil en Colombia. La técnica utilizada para la elaboración del presente artículo incluyó el trabajo de campo realizado durante el desarrollo de la investigación, el cual comprendió visitas a teletrabajadores, como estrategia metodológica para la identificación de los peligros, evaluación y valoración de los riesgos y así establecer un diagnóstico en Riesgos Laborales en teletrabajadores y sus empresas en la Ciudad de Bogotá. Adicionalmente, abarcó la búsqueda sistemática de información bibliográfica relacionada con esta modalidad de trabajo a nivel Nacional e internacional.

Palabras clave : Gestión; Teletrabajo móvil; TIC..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )