SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número33¿Cuáles son las concepciones de los docentes de ciencias en formación y en ejercicio sobre el pensamiento crítico?Estudio transversal de las actitudes hacia la ciencia en estudiantes de grados quinto a undécimo. Adaptación y aplicación de un instrumento para valorar actitudes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Tecné, Episteme y Didaxis: TED

versión impresa ISSN 0121-3814

Resumen

CANELLAS, Adriana Marisa  y  RASSETTO, María Josefa. Representaciones infantiles sobre las notaciones numéricas. Rev. Fac. Cienc. Tecnol. [online]. 2013, n.33, pp.87-101. ISSN 0121-3814.

Los adultos alfabetizados estamos habituados a interpretar y producir escrituras numéricas; esta utilización no siempre conlleva una reflexión sobre el proceso de construcción alcanzado por el hombre en el transcurso de su historia. El sistema de numeración escrito es considerado como un lenguaje universal que se utiliza a diario en explicaciones, comunicaciones, en heterogéneas situaciones individuales y sociales. Por más que los niños se encuentren con esta herencia cultural, no escapan a la construcción cognitiva de comprender, producir y utilizar estas escrituras convencionalmente. La educación formal tiene un lugar privilegiado para considerar la enseñanza de estos conocimientos, desde las primeras instancias educativas continuándose en los sucesivos niveles escolares. La enseñanza formal, aun tratándose de sujetos muy pequeños, es la que tiene la responsabilidad de generar un ambiente escolar variado, rico, significativo e incluyente, para que los alumnos puedan construir estos conocimientos culturalmente válidos. Las decisiones e intervenciones didácticas de los docentes serán oportunas para plantear estos desafíos en la enseñanza de la matemática en la educación infantil. Se aspira a que, a través de un proyecto didáctico, los conocimientos infantiles se vinculen con los saberes culturales. En este artículo se presenta una parte de los resultados de una investigación sobre las representaciones escritas que realizan alumnos de nivel inicial. Si bien los interrogantes que guiaron el estudio fueron cómo los niños realizan sus primeras escrituras numéricas, cómo evolucionan en estos aprendizajes y cómo hacen uso de estos conocimientos sociales; para esta oportunidad se muestran los resultados del primer interrogante mencionado. Se analizaron variadas escrituras numéricas de niños de 4 y 5 años de escuelas públicas de la ciudad de Neuquén, Argentina. Se observó que los niños muestran maneras particulares de registrar una determinada cantidad; algunos realizan marcas pictográficas, otros utilizan icónicos y a medida que van creciendo usan mayoritariamente el símbolo numérico convencional. El conocimiento construido es un aporte para la formación docente y para los profesores interesados en la enseñanza del número y la numeración escrita en sujetos que transitan estos primeros aprendizajes.

Palabras clave : Nivel inicial; representaciones gráficas; notaciones numéricas; enseñanza; aprendizaje.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )