SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número34Investigación e innovación en la enseñanza de las ciencias. Necesidad de una mayor vinculaciónRepresentaciones sociales de la educación ambiental y del campus universitario. Una mirada de los docentes en formación de la Universidad Pedagógica Nacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Tecné, Episteme y Didaxis: TED

versión impresa ISSN 0121-3814

Resumen

ACEVEDO, Cecilia; PORRO, Silvia  y  ADURIZ-BRAVO, Agustín. Concepciones epistemológicas, enseñanza y aprendizaje en la clase de ciencias. Rev. Fac. Cienc. Tecnol. [online]. 2013, n.34, pp.43-58. ISSN 0121-3814.

Este trabajo tiene por objeto analizar las relaciones que se materializan en las clases de ciencias entre las concepciones epistemológicas, la propuesta de enseñanza y las concepciones de los estudiantes y docentes en relación con el fenómeno en estudio. Se analiza una secuencia didáctica sobre fuerzas y movimiento desarrollada en un grado séptimo de una escuela pública de la ciudad de Buenos Aires. El análisis se realiza en torno a: i) la relación entre "lo observable" y la teoría; ii) el estatus otorgado a la evidencia empírica; iii) el lugar habilitado a la "sospecha" sobre lo observado, y iv) el papel del estudiante en la construcción del conocimiento. Dicha secuencia presenta a los estudiantes una serie de situaciones consideradas pruebas desde las cuales los estudiantes estarían en condiciones de conceptualizar qué es una fuerza. A partir de las interacciones entre docente y estudiantes en el aula, se identifican momentos de trabajo al interior de una misma secuencia didáctica donde se produce un giro en el lugar que ocupan estas pruebas en la construcción del conocimiento. Las pruebas, que en principio funcionaban como materia prima desde la cual inducir el concepto de fuerza, pasaron a ocupar el lugar de contraste de un enunciado teórico sobre el mismo concepto-recuperado del diccionario a partir de la intervención de un estudiante en clase-. Este trabajo busca analizar la pregunta acerca de cómo sostener cierta sensibilidad desde los marcos teórico-metodológicos de la investigación, con el fin de captar los movimientos que se dan al interior de una misma propuesta de enseñanza. Se espera aportar al debate en torno el estudio de las concepciones de ciencia, de docentes y estudiantes, desde una perspectiva interaccionista y contextualizada.

Palabras clave : concepciones epistemológicas; didáctica; ciencias naturales; escuela primaria; perspectiva interaccionista.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )