SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número44Estado del arte: tendencias en la enseñanza de la física cuántica entre 1986 y 2016El proceso de elaboración de piezas de teatro científico en la formación inicial de profesores de química índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Tecné, Episteme y Didaxis: TED

versión impresa ISSN 0121-3814

Resumen

SALAS LOPEZ, Gilbert. Un juego como estrategia de educación ambiental sobre la biodiversidad de Colombia. Rev. Fac. Cienc. Tecnol. [online]. 2018, n.44, pp.167-184. ISSN 0121-3814.

Debido a que el afecto por la fauna nativa desempeña un papel importante en su conservación y protección, este estudio cuasiexperimental con un diseño pre-/post- evaluó el efecto de un juego educativo sobre la identificación y el afecto por la fauna nativa de Colombia en 291 estudiantes de cuarto a noveno grado de 11 colegios públicos rurales y urbanos de Bogotá y Cundinamarca, quienes respondieron cuestionarios antes y después de 4-5 semanas de juego ad libitum durante el recreo escolar. Al contrastar el prejuego con el posjuego se encontró un aumento significativo en los porcentajes de identificación acertada de la fauna no nativa. Cuando se pidió a los estudiantes elegir sus cinco animales favoritos de un álbum, prejuego y posjuego eligieron más animales no nativos que nativos. Respecto a la elección de tres animales para ser salvados, los animales nativos y no nativos pre-/pos-juego fueron los mismos, con dos nativos y tres no nativos. No obstante, el porcentaje de alumnos que eligieron tres animales nativos para salvar tuvo un aumento de dos a cinco veces en el posjuego frente al prejuego. Aunque el resultado fue positivo respecto a la identificación de las especies no nativas, no se observó un cambio significativo en el afecto por los animales nativos, lo cual recalca el desafío y la necesidad de diseñar herramientas de educación ambiental que generen cambios profundos y duraderos en el afecto por la fauna nativa.

Palabras clave : Educación ambiental; biodiversidad; fauna nativa.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )