SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número51Variables que subyacen al estrés académico y motivación estudiantil en la educación superior en medio de la pandemia por covid-19Conceptualización del comportamiento de los electrones según el enfoque de Feynman: un estudio en la escuela media colombiana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Tecné, Episteme y Didaxis: TED

versión impresa ISSN 0121-3814

Resumen

BONILLA, Yaquelin Nayibe  y  GARZON, Isabel. Algunas características del contexto ambiental del colegio Tabora para proyectar la formación ecociudadana de estudiantes de grado quinto. Rev. Fac. Cienc. Tecnol. [online]. 2022, n.51, pp.57-76.  Epub 15-Oct-2022. ISSN 0121-3814.  https://doi.org/10.17227/ted.num51-11916.

En la enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambiental, existe consenso en considerar el contexto escolar para diseñar propuestas de formación en el aula, más aún si están dirigidas a estudiantes de básica primaria. Al respecto, este artículo de investigación presenta algunas características del contexto ambiental del colegio Tabora, institución educativa distrital de Bogotá, como marco para relacionar la formación ambiental con la científica y la ecociudadana, para estudiantes de quinto grado. Dichas características se establecen a partir del análisis cualitativo descriptivo de las respuestas a un cuestionario aplicado a los estudiantes de este grado y el análisis de contenido de tres documentos: el proyecto ambiental escolar (prae) del colegio Tabora, el diagnóstico de los prae de la localidad de Engativá y el Estudio para la identificación de tendencias en educación ambiental en Bogotá. De los resultados y conclusiones se destaca la posibilidad de generar propuestas innovadoras en este colegio para la educación primaria ecocientífica desde el liderazgo de los docentes y el interés por la reflexión sobre los problemas socioambientales, asociando la formación humana a interrelaciones entre el territorio, la sociedad y el ambiente.

Palabras clave : ecociudadanía; proyecto ambiental escolar (PRAE); cuestiones socioambientales; educación ambiental; Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA).

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )