SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1INFLUENCIA DE BACTERIOCINAS PRODUCIDAS POR Lactobacillus plantarum LPBM10 SOBRE LA VIDA ÚTIL DE FILETES DEL HÍBRIDO DE CACHAMA Piaractus brachypomus x Colossoma macropomum EMPACADO AL VACÍO: INFLUENCE OF BACTERIOCINS PRODUCED BY Lactobacillus plantarum LPBM10 ON SHELF LIFE OF CACHAMA HYBRID FILLETS Piaractus rachypomus x Colossoma macropomum VACUUM PACKAGEDEVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES MODIFICADAS POR VÍA ENZIMÁTICA DEL ALMIDÓN DE ÑAME (D. trífida) UTILIZANDO α-AMILASA (TERMAMYL® 120 L, TIPO L) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Vitae

versión impresa ISSN 0121-4004

Resumen

SEGURA S, Freimar; ECHEVERRI F, Rosario  y  MEJIA G, Amanda I. DELIGNIFICACIÓN SELECTIVA DEL PASTO Pennisetum purpureum x Pennisetum typhoides USANDO BASIDIOMICETOS LIGNINOLÍTICOS. Vitae [online]. 2008, vol.15, n.1, pp.41-50. ISSN 0121-4004.

Muestras de pasto Pennisetum purpureum x Pennisetum typhoides de 120 días de corte se someten durante siete semanas a fermentación selectiva en estado sólido (FES) con cepas de Ganoderma ssp y Lentinus ssp. Se realiza la caracterización de la delignificación por Infrarrojo con Transformada de Fourier (IR-TF) midiendo las áreas de las principales bandas características. Mediante esta técnica se establece que en las muestras tratadas con Ganoderma spp se obtiene una pérdida del 70% de los compuestos aromáticos con relación a los alifáticos. En las semanas cero y séptima se establecieron valores de lignina en detergente ácido (LDA) de 55,9% y 10,7%, respectivamente. En este mismo período los contenidos de materia seca y celulosa variaron del 73,3% al 92,9% y del 3,1% al 51,7% respectivamente. Estos resultados confirman una degradación selectiva de la lignina en las muestras tratadas con Ganoderma spp y medios suplementados con manganeso. Las pruebas de degradabilidad in situ, utilizando la técnica de la bolsa de nailon y de digestibilidad in vitro de la materia seca basada en técnicas enzimáticas y gravimétricas, no mostraron mejoramiento de la digestibilidad de la materia seca del pasto como consecuencia de la fermentación con las dos cepas de hongos basidiomicetos, corroborando lo indicado por otros autores que afirman que los hongos pueden ser tóxicos para la microflora del rumen y, por lo tanto, pueden afectar la digestibilidad de la materia seca.

Palabras clave : basidiomicetos; fermentación en estado sólido; delignificación selectiva; degradabilidad in situ; digestibilidad in vitro; pasto Pennisetum purpureum x Pennisetum typhoides.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons