SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3ELABORACIÓN DE UNA FORMULACIÓN FARMACÉUTICA A TRAVÉS DE UN DISEÑO EXPERIMENTAL DE MEZCLASDESEMPEÑO DE LOS MODELOS DE YALKOWSKY & ROSEMAN Y JOUYBAN & ACREE EN LA ESTIMACIÓN DE LA SOLUBILIDAD DEL KETOPROFENO EN MEZCLAS COSOLVENTES ETANOL + AGUA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Vitae

versión impresa ISSN 0121-4004

Resumen

FLOREZ A, Oscar A; TOBON Z, Gloria E  y  LOPERA G, Erika M. CARACTERIZACIÓN CINÉTICA DE DIFERENTES POLIMORFOS DE FENITOINA POR MEDIO DE LA TÉCNICA DE DSC. Vitae [online]. 2009, vol.16, n.3, pp.354-360. ISSN 0121-4004.

La variación de la energía de activación puede ser utilizada como una medida ágil para diferenciar polimorfos de los ingredientes activos farmacéuticos. En este trabajo se obtienen diversos hábitos cristalinos de fenitoína mediante procesos de recristalización en diferentes solventes. Algunos de estos sólidos presentan diferencias en el punto de fusión por DSC, pero son similares en DRX e IR-TF. A partir de los resultados del punto de fusión, se seleccionan 4 sólidos por presentar los valores más disímiles, luego su energía de activación (Ea) se determina por medio de la técnica DSC, empleando 3 modelos teóricos de isoconversión no isotérmicos, encontrándose hasta 23 Kcal/mol de diferencia entre los valores más extremos.

Palabras clave : pseudopolimorfos; energía de activación; recristalización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons