SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE DOS ESTEROLES Y UN TRITERPENOIDE DEL CUERPO FRUCTÍFERO DE Ganoderma lucidum CULTIVADO EN COLOMBIACALIDAD DE FRUTOS EN VARIEDADES NATIVAS MEXICANAS DE TOMATE (Lycopersicon esculentum Mill.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Vitae

versión impresa ISSN 0121-4004

Resumen

HERNANDEZ C, José D; TRUJILLO N, Yanine Y  y  DURAN O, Daniel S. CONTENIDO FENÓLICO E IDENTIFICACIÓN DE LEVADURAS DE IMPORTANCIA VÍNICA DE LA UVA ISABELLA (Vitis labrusca) PROCEDENTE DE VILLA DEL ROSARIO (Norte de Santander). Vitae [online]. 2011, vol.18, n.1, pp.17-25. ISSN 0121-4004.

La uva Isabella (Vitis labrusca) es una variedad tinta que se ha adaptado óptimamente a las condiciones edafoclimáticas de la región de Villa del Rosario (Norte de Santander), y ha tenido buena aceptación en los mercados locales. Actualmente la uva se consume en fresco y se desconoce su contenido fenólico para la elaboración de vinos. El objetivo de este trabajo fue establecer el contenido fenólico e identificar las levaduras de importancia vínica de esta variedad. Para ello, se tomaron bayas de dos vendimias consecutivas. Se analizaron parámetros como densidad, sólidos solubles, pH, acidez y el contenido fenólico total y extraíble. Asimismo, se identificaron las levaduras morfológica y bioquímicamente. Los resultados de los parámetros fisicoquímicos de las dos vendimias se promediaron y compararon con las uvas procedentes del Valle del Cauca. Se concluyó que las bayas de las dos regiones fueron similares en sus características físicas, y diferentes significativamente en cuanto a su composición química. El contenido fenólico total fue mayor en las uvas del Valle del Cauca, mientras que el extraíble fue similar en las dos regiones. El examen microbiológico identificó cinco especies de levaduras: Kloeckera apiculata, Criptococcus laurentii, Candida guillermondii, Candida novergensis y Rhodotorula glutinis.

Palabras clave : Isabella; antocianinas; taninos; levaduras; contenido fenólico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons