SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número3EFECTOS INHIBITORIOS DE COMPUESTOS FENÓLICOS DE PLANTAS SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA Y CITOTOXICA INDUCIDA POR UNA FOSFOLIPASA A2 DE VENENO DE SERPIENTEFENÓMENO DE FALSA SECUENCIA DE AZÚCARES Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE α-HEDERINA Y HEDERACÓSIDO C EMPLEANDO IONIZACIÓN POR ELECTROSPRAY Y ESPECTROMETRÍA DE MASAS EN TÁNDEM índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Vitae

versión impresa ISSN 0121-4004

Resumen

BAENA A, Yolima; MANZO, Rubén H  y  PONCE D'LEON Q, Luisa F. PREPARACIÓN Y CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE COMPLEJOS POLIELECTROLITO-DICLOFENACO. Vitae [online]. 2011, vol.18, n.3, pp.305-311. ISSN 0121-4004.

La interacción ácido-base entre un polielectrolito y un fármaco ionizable podría conllevar a la formación de complejos iónicos. Este tipo de nano-estructuras permitiría obtener propiedades fisicoquímicas diferentes a las del fármaco original, que se podría reflejar en variaciones de la solubilidad, de la estabilidad y del comportamiento de liberación del fármaco, entre otras. Este estudio se realizó para establecer si la solubilidad del diclofenaco podría verse modificada por la formación de complejos polielectrolito-fármaco con el Eudragit® E. Los complejos se elaboraron mediante el método de evaporación del solvente; se caracterizaron al estado sólido por espectroscopía infrarroja y difracción de rayos X y se les determinó la solubilidad aparente. Los resultados evidenciaron la formación del complejo en cada caso, denominados EuD50, EuD50Cl10, EuD50Cl25 y EuD50Cl35. Los valores de solubilidad aparente, fueron 431 y 1498 veces más altos para los complejos EuD50Cl25 y EuD50Cl35, respectivamente, cuando se empleó el agua como solvente; y 3674 y 10412 veces mayor en solución fisiológica, al compararlas con el fármaco sin complejar. Se concluyó que los complejos formados poseen solubilidades diferentes a la del fármaco original, con potencial aplicación en el diseño de formas farmacéuticas líquidas homogéneas.

Palabras clave : Complejo; polimetilmetacrilato; diclofenac; solubilidad; par iónico.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons