SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Efecto del tiempo de almacenamiento sobre propiedades fisicoquímicas y antioxidantes de productos derivados del fruto agraz (V accinium meridionale swartz)Aplicación y efecto de un recubrimiento comestible sobre la vida útil de la mora de castilla ( rubus glaucus benth) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Vitae

versión impresa ISSN 0121-4004

Resumen

OVIEDO-CASTRILLON, Alejandro; QUINTERO-LAVERDE, Natalia; VELASQUEZ-RODRIGUEZ, Claudia  y  LOPEZ-MARIN, Beatriz Estella. Comparación y validación de un método rápido para la extracción y cuantificación de ácidos grasos α-Linolénico, Eicosapentaenoico y Docosahexaenoico. Vitae [online]. 2016, vol.23, n.3, pp.194-201. ISSN 0121-4004.  https://doi.org/10.17533/udea.vitae.v23n3a05.

Antecedentes:

Los ácidos grasos de la familia omega 3 son ampliamente estudiados actualmente por los diversos efectos que tienen sobre los factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular. La comida de mar es la principal fuente natural de estos compuestos.

Objetivos:

En este artículo se verifico la exactitud en la extracción de grasa en pescado, entre dos métodos, utilizando uno de los más empleados como es el B&D de 1959, comparado con el SOXTEC, un método más actualizado con equipos más modernos y se validó el método de cuantificación de algunos AG w3 por cromatografía de gases.

Métodos:

Se realizó la extracción de grasa por los métodos SOXTEC y Bligh & Dyer, con la utilización de un Material de Referencia Certificado (SMR 1946), para evaluar la exactitud, posteriormente se validó un método de cuantificación de los ácidos grasos α-Linolénico, Eicosapentaenoico y Docosahexaenoico por cromatografía de gases.

Resultados:

Se encontró que el método propuesto por Bligh & Dyer en 1959 fue el más exacto, ya que mostró mejores porcentajes de recuperación. También se encontró que la validación del método de cuantificación de los ácidos grasos más importantes de la familia omega 3 cumplió con todos los parámetros evaluados en la validación.

Conclusión:

En conclusión siendo el SOXTEC un método más moderno el cual emplea equipos de última tecnología, es el Bligh & Dyer el método más efectivo para la extracción de la grasa en pescado y la cromatografía de gases permite la cuantificación de AG con precisión y exactitud, ya que cumple con los parámetros evaluados.

Palabras clave : Ácidos grasos; Cromatografía de gases; Bligh & Dyer; EPA; DHA; Omega 3.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )