SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Efecto antiadrenérgico alfa del extracto de Achyrocline bogotensis (“Vira Vira”) en anillos aislados de aorta de rataEvaluación del efecto de la composición del café cosechado en las propiedades organolépticas de la bebida de café índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Vitae

versión impresa ISSN 0121-4004

Resumen

CASTELLANOS-GALEANO, Francisco J; CHAVEZ-SALAZAR M, Andrés  y  MARTINEZ-HERNANDEZ, Lorenzo J. Efecto de las variables de proceso en la obtención de plátano verde frito en condiciones de vacío. Vitae [online]. 2017, vol.24, n.1, pp.38-46. ISSN 0121-4004.  https://doi.org/10.17533/udea.vitae.v24n1a05.

Antecedentes:

En este artículo se evalúo la tecnología de fritura por inmersión en plátano verde.

Objetivos:

Optimizar el proceso de la fritura por inmersión en la producción de rodajas de plátano verde y establecer la asociación existente en cuanto al parámetro de calidad: textura; desde el punto de vista sensorial e instrumental.

Métodos:

Se empleó como materia prima plátano en estado de madurez verde, variedad (Dominico Hartón) y una mezcla de aceites vegetales refinados de soya y oleína de palma con antioxidante (TBHQ). Para la evaluación del proceso se trabajó con varios rangos de presión, fuerza impulsora (∆T) y tiempo; seleccionando unos valores máximos y mínimos para estas variables de proceso (10-79kPa), (13-113ºC) y (57-663s) respectivamente. Para el análisis de las variables de respuesta (contenido de humedad, contenido de grasa y textura “dureza”) se utilizaron métodos oficiales de la AOAC y protocolos en el caso de la textura. En busca de las mejores condiciones de fritura, se realizó un análisis de superficie de respuesta para la optimización del proceso.

Resultados:

Se obtuvieron puntos de silla en el análisis de optimización de las tres variables de respuesta. A tiempos superiores de 550s y ∆T entre 40 y 80°C, y a tiempos entre 200 y 500s y ∆T entre 80 y 100°C, se presentaron zonas de incidencia del contenido de humedad con un valor del 0.25%. Para el contenido de grasa se observó que a valores por debajo de aproximadamente 20°C de ∆T y 200s de tiempo y presiones mayores a 55kPa, se empiezan a generar valores relativamente bajos. En cuanto a la dureza, los tratamientos 7 y 11 fueron los más aceptados sensorialmente.

Conclusiones:

El contenido de humedad no dependió de la variable presión en el proceso, sólo la fuerza impulsora y el tiempo alteraron el resultado de esta variable. Teniendo en cuenta la evaluación sensorial, se concluyó que el valor deseable para el contenido de humedad fue de 0.25%, para el contenido de grasa los valores estuvieron entre 31 y 36%, y para la dureza entre 6.4 y 9.2 N.

Palabras clave : Fritura por inmersión; plátano; optimización; sensorial.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )