SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Efecto de Lepidium meyenii (maca) sobre la memoria espacial y el daño oxidativo cerebral de ratas ovariectomizadas expuestas a teléfonos móviles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Vitae

versión impresa ISSN 0121-4004

Resumen

GONZALEZ-CORRALES, Daniela et al. Formulación y evaluación de la actividad antimicrobiana de un enjuague bucal canino de clorhexidina al 2% y aceites esenciales. Vitae [online]. 2021, vol.28, n.1, e1.  Epub 13-Abr-2022. ISSN 0121-4004.  https://doi.org/10.17533/udea.vitae.v28n1a341703.

Antecedentes:

La enfermedad periodontal es la infección e inflamación de las encías, huesos y tejidos que brindan soporte a los dientes, es una de las enfermedades más comunes que afectan a los perros de compañía. Los aceites esenciales han mostrado actividad antimicrobiana contra las bacterias que causan la enfermedad periodontal; por lo tanto, son considerados como potenciales agentes terapéuticos.

Objetivos:

El objetivo principal de este trabajo fue formular y evaluar la actividad antimicrobiana de un colutorio canino de clorhexidina al 0,2% con aceites esenciales.

Métodos:

Se obtuvo tres formulaciones en microemulsión mediante la construcción de un diagrama de fase pseudoternario por el método de titulación de fase. Se evaluaron diferentes tensioactivos y se seleccionó el aceite de ricino hidrogenado como agente emulsificante de la formulación. La actividad antimicrobiana del aceite esencial de orégano (Origanum vulgare), el aceite esencial de tomillo (Thymus vulgaris) y las tres formulaciones fue evaluada contra Staphylococcus aureus, Streptococcus mutans, Streptococcus salivarius y Escherichia coli.

Resultados:

Los aceites esenciales puros de tomillo y orégano mostraron una mayor actividad antimicrobiana que una solución de clorhexidina al 0,2%. Las formulaciones con aceites esenciales más clorhexidina y únicamente clorhexidina mostraron actividad antimicrobiana. Mientras que la formulación que contiene solo aceites esenciales no mostró actividad antimicrobiana.

Conclusión:

Se formuló un enjuague bucal canino con clorhexidina y aceite esencial de tomillo y orégano. Según la evaluación de la actividad antimicrobiana, dos de las formulaciones propuestas podrían ser una opción terapéutica para disminuir el riesgo y prevenir la enfermedad periodontal en caninos.

Palabras clave : periodontitis; microemulsión; orégano; tomillo; clorhexidina; aceite esencial.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )