SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Caracterización del riesgo familiar total en las familias con adultos mayores funcionales, sector de Patio Bonito, Bogotá, 2005La comprensión de la salud: punto de partida del enfoque sanológico en la promoción de la salud de la mujer adulta joven índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Enfermería

versión impresa ISSN 0121-4500

Resumen

BERNAL ROLDAN, MARÍA CARMEN; MUNOZ DE RODRIGUEZ, LUCY  y  RUIZ DE CARDENAS, CARMEN HELENA. La pérdida y el abandono en gestantes desplazadas-Bogotá. av.enferm. [online]. 2007, vol.25, n.2, pp.22-35. ISSN 0121-4500.

Esta investigación se basa en la problemática de la población desplazada de nuestro país, específicamente de mujeres gestantes desplazadas, y en la línea de investigación Cuidado Materno Perinatal desde la Enfermería Transcultural de la Facultad de Enfermería, de la Universidad Nacional de Colombia. Se tuvo en cuenta la teoría del cuidado transcultural de Leininger (1978),la cual considera que el ser humano está inmerso en una red de relaciones sociales y situado en un determinado contexto, aspectos estos que permean su comportamiento, es decir, la cultura en la cual él crece y vive hace parte de sus prácticas de cuidado. Se usó el método de la etnoenfermería propuesto por Leininger (1985), con el objetivo de explorar el significado que tienen las gestantes desplazadas del cuidado de sí y de su hijo por nacer, desde lo émic punto de vista del nativo), en Bogotá (Localidades de Suba y Ciudad Bolívar). Las participantes fueron desplazadas de los departamentos de Tolima, Arauca, Cundinamarca, Caquetá, Bolívar, Guainía y Cauca, cuyas edades oscilaron entre los 14 y los 34 años, y el tiempo de desplazamiento estuvo entre los dos meses y un año. Los datos se obtuvieron por entrevista individual y grupal (doce participantes) y por observación, y se aplicó el análisis etnográfico de Spradley (1980): dominios (categorías de significado que incluye otras categorías menores) con sus relaciones semánticas, taxonomía (conjunto de categorías), análisis componencial (búsqueda de atributos asociados con símbolos culturales) y temas (el más alto nivel de abstracción). Se obtuvo el tema El surgimiento de la esperanza en medio de la dificultad del desplazamiento de la gestante, con los subtemas: La pérdida y el abandono y El camino a seguir.

Palabras clave : mujeres embarazadas-etnología; atención prenatal; personas desplazadas; enfermería transcultural.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons