SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Efectividad de la funcionalidad familiar en familias con adolescentes gestantes y adolescentes no gestantesPercepción de los comportamientos del cuidado de enfermería en la unidad de cuidados intensivos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Enfermería

versión impresa ISSN 0121-4500

Resumen

PARRA GONZALEZ, Lina Marcela  y  CARRILLO GONZALEZ, Gloria Mabel. Calidad de vida de mujeres en situación de enfermedad crónica de cáncer de cérvix. av.enferm. [online]. 2011, vol.29, n.1, pp.87-96. ISSN 0121-4500.

El objetivo del estudio es describir la calidad de vida de las mujeres en situación de enfermedad crónica de cáncer de cérvix en instituciones de servicios de salud de Cali. Es un estudio cuantitativo, descriptivo transversal. La muestra estuvo constituida por 50 mujeres con diagnóstico de cáncer de cérvix de seis meses de evolución, a quienes se les aplicó el formato de caracterización de pacientes del Grupo de Cuidado al Paciente Crónico y la Escala de calidad de vida El sobreviviente del cáncer, de Betty Ferrell, que mide la percepción de calidad de vida desde las dimensiones física, psicológica, social y espiritual. Los datos se procesaron en spss versión 10.0 y se analizaron mediante estadísticas descriptivas. Los resultados indican que el rango de edad de las mujeres está en su mayoría entre 45 y 54 años, pertenecen al área urbana, el nivel de escolaridad que predomina es medio, en su mayoría son de estrato socioeconómico medio-bajo, ocupación hogar y estado civil casada o en unión libre. Las participantes reciben tratamientos combinados de quimioterapia, radioterapia y braquiterapia, en estadios de la enfermedad iia y iib. La calidad de vida en general tiene una alteración o percepción negativa en sus cuatro dimensiones. Las dimensiones más afectadas son la física y la psicológica. Las de menor alteración son la social y la espiritual. Estos resultados se contrastan de forma similar a lo identificado en otros estudios, respecto a la problemática del cáncer, que afecta en gran medida la calidad de vida de los pacientes en todas sus dimensiones, con mayor predominancia en las fases de tratamiento y en la fase final de la vida.

Palabras clave : calidad de vida; enfermedad crónica; neoplasias del cuello uterino.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons