SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Violencia familiar en la perspectiva del pensamiento complejoLa escala de Waterlow aplicada en personas con lesión medular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Enfermería

versión impresa ISSN 0121-4500

Resumen

WATERKEMPER, Roberta  y  DO PRADO, Marta Lenise. Estrategias de enseñanza-aprendizaje en cursos de graduación en Enfermería. av.enferm. [online]. 2011, vol.29, n.2, pp.234-246. ISSN 0121-4500.

Objetivo: Se trata de una revisión integrativa que tuvo como objetivo identificar las estrategias de enseñanza utilizadas en cursos de graduación en Enfermería y el objetivo de su aplicación. Metodología: La investigación fue realizada a través de la búsqueda directa de artículos completos en las bases de datos: Scielo, Scopus, Wilsonweb, ERIC, Lilacs e Sciencedirect. Resultados: La muestra estaba compuesta por 72 artículos. El análisis evidenció 29 estrategias diferentes de enseñanza utilizadas en la graduación en Enfermería. Las cuatro estrategias más utilizadas son: la simulación (19%), Programas en línea (16%), Aprendizaje Basado en Problemas - PBL (16%) y Estudio de Caso (5%). Discusión: Todas concuerdan en buscar, a través de tales estrategias, el pensamiento crítico y una actitud más activa por parte del alumno, considerando las metodologías activas de enseñanza. Sin embargo, no queda claro en los artículos como es que se da la relación entre el alumno y el profesor tanto en el salón de clase como en los laboratorios y en los campos prácticos. Conclusión: son muchas las estrategias de enseñanza - aprendizaje que se reconocen como estrategias activas y que se utilizan en la carrera de Enfermería. No obstante, el uso de dichas estrategias, a pesar de ser innovadoras y activas, no necesariamente transforme al alumno en el protagonista de su aprendizaje y haga del profesor un facilitador de este proceso, ni tampoco lo vuelve más crítico y reflexivo, dado que el pensamiento crítico amerita reflexionar sobre aquello que se hace y no solamente un hacer con habilidad y con conocimiento.

Palabras clave : enseñanza; aprendizaje; educación en enfermería.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons