SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1El cuidado de una persona durante el fin de vida como experiencia formativaEl apoyo social: estrategia para afrontar el cáncer de cérvix índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Enfermería

versión impresa ISSN 0121-4500

Resumen

SANHUEZA PARRA, Marcela Isabel del Pilar; CASTRO SALAS, Manuel  y  MERINO ESCOBAR, José Manuel. Optimizando la funcionalidad del adulto mayor a través de una estrategia de autocuidado. av.enferm. [online]. 2012, vol.30, n.1, pp.23-31. ISSN 0121-4500.

Objetivo: evaluar el efecto de un programa de autocuidado en la funcionalidad de adultos mayores, pertenecientes a un Centro de Salud Familiar del sur de Chile. Metodología: estudio de tipo experimental puro que intervino un grupo de adultos mayores entre 65 y 79 años, durante julio y agosto de 2002, en la que se midió la funcionalidad de acuerdo con las necesidades funcionales básicas, funciones mentales y autopercepción de salud. Resultados: fuerte asociación entre la participación en el programa de autocuidado y ausencia de dependencia para necesidades funcionales básicas valor p=0,0001; funciones mentales intactas valor p= 0,01 y buena autopercepción de salud valor p=0,0002. Discusión: los resultados se correlacionan con los obtenidos por Domínguez O, Albala C y cols., Mella R; Gordillo Y; y Lara R, Mardones M (1, 2, 3, 4, 5) quienes describen altos porcentajes de adultos mayores funcionalmente independientes, difriendo con Sequeira D; y Muñoz, M. y cols. (6, 7), quienes presentan altos porcentajes de dependencia. Las funciones cognitivas se evalúan como normales al igual que el estudio de Lara R y Mardones M (5). La autopercepción de salud inicial al igual que para Albala C y cols., y la réplica del estudio realizada por Gordillo Y (1, 4), es evaluada como regular. Conclusión: el programa de autocuidado constituiría un entorno estimulante declarado por Lehr y Orem, necesario para mantener o corregir el declive funcional natural del adulto mayor (8, 9), favoreciendo su independencia en necesidades básicas de la vida diaria, mejorando sus funciones mentales y autopercepción de salud.

Palabras clave : adulto mayor; enfermería en salud comunitaria; autocuidado.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )