SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Conocimiento de los enfermeros frente al abuso sexualAdherencia al tratamiento en personas con hipertensión arterial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Enfermería

versión impresa ISSN 0121-4500

Resumen

ARIAS, Dolly. Características de profesionales y auxiliares de enfermería del Huila. 2010. av.enferm. [online]. 2012, vol.30, n.2, pp.56-66. ISSN 0121-4500.

Objetivo: describir y analizar las características sociodemográficas y laborales de los profesionales y auxiliares de enfermería que laboran en el Huila. Metodología: Estudio descriptivo, de corte transversal, muestra conformada por 308 enfermeras (os) y 1025 auxiliares de enfermería distribuidos en los 37 municipios del departamento. Se utilizó el método directo y un cuestionario autodiligenciado. La información se procesó con Epi Info 6.04 D y Excel 2000. Resultados: características sociodemográficas: la mayoría son mujeres, ubicados en los estratos 1, 2, 3, residen desde hace más de diez años en Huila. Los profesionales están concentrados en la capital del departamento y en los municipios más habitados; 70 % egresó de la Universidad Surcolombiana, 27 % tiene posgrado y menos del 20 % se especializó en el componente disciplinar. Las auxiliares de enfermería, terminaron en escuelas de Neiva. Caracterización laboral: cerca del 60 % se dedica a la atención curativa; menos del 35 % trabajan en empresas sociales del Estado (ESE) de primer nivel. El 33 % de los profesionales son empleados de planta y dos terceras partes tienen menos de cinco años de vinculación a la empresa actual, el 29,6 % de auxiliares de enfermería son empleados de planta. Más del 60 % de profesionales devengan, en promedio, $1.600.000 y solo el 2,6 % recibe más de $3.090.000; el 73,4 % de auxiliares ganan entre uno y dos salarios mínimos.

Palabras clave : análisis demográfico; enfermería.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )