SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Reflexión sobre los centros de atención psicosocialLa situación de enfermería: "un milagro de vida" en la aplicación integral del concepto de duelo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Enfermería

versión impresa ISSN 0121-4500

Resumen

SEGURA MASSO, Aruro Alexander. Contribuciones del Nuevo Modelo Pedagógico de enfermería para la carrera. av.enferm. [online]. 2014, vol.32, n.2, pp.299-305. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v32n2.46243.

El surgimiento de los planes de formación emergente en la capital cubana, en el año 2000 para técnicos en enfermería, exigió un redimensionamiento de la enseñanza técnica en la profesión. En el curso 2003-2004 surge el Nuevo Modelo Pedagógico (NMP) para la Licenciatura en Enfermería, en función de garantizar el ingreso y permanencia de los jóvenes que fueron la cantera fundamental de los planes de formación. En el presente trabajo el autor pretende mencionar algunas de las contribuciones más relevantes del NMP que influenciaron el subsistema de pregrado de la profesión. La literatura revisada arrojó varias de las contribuciones consistentes con las demandas del proceso formativo de la universidad médica en la actualidad, las cuales están basadas en una concepción más flexible. La integración del personal docente de la enseñanza técnica a la Educación Superior y de las estructuras administrativas en ambos niveles de enseñanza implicó un cambio de pensamiento y acción del profesor, induciéndolo en todo momento a generar, transmitir y transformar el conocimiento. Con ello se garantizó la coherencia, la calidad y la sostenibilidad del proceso docente educativo, teniendo como resultado un enfermero capaz de brindar una atención de excelencia en los años venideros y con ello preservar los logros que en materia de salud se han tenido en Cuba en los últimos cincuenta años. Esto constituye la mayor contribución que el surgimiento del plan emergente no sólo hace al subsistema de pregrado y a la profesión de enfermería, sino también de manera general a la salud pública cubana.

Palabras clave : Educación en Enfermería; Enseñanza; Escuelas de Enfermería.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )