SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Asociación de la funcionalidad familiar entre padres e hijos adolescentes en NeivaRelación entre estados de salud y riesgos de no adherencia al tratamiento en pacientes en rehabilitación cardiaca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Enfermería

versión impresa ISSN 0121-4500

Resumen

HENAO CASTANO, Ángela María  y  AMAYA REY, María Consuelo del Pilar. CEI-UCI: instrumento para evaluar el cuidado de enfermería individualizado de adultos en la UCI. av.enferm. [online]. 2015, vol.33, n.1, pp.104-113. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v33n1.38310.

El propósito de este estudio fue diseñar el instrumento Cuidado de Enfermería Individualizado en Unidad de Cuidado Intensivo (CEI-UCI) para identificar las intervenciones de cuidado de enfermería individualizado en pacientes con ventilación mecánica invasiva en la UCI. Metodología: Estudio psicométrico, exploratorio-observacional, con n = 156 enfermeras que laboraban en la UCI con pacientes adultos en ventilación mecánica. Se diseñaron un total de 85 ítems para iniciar las pruebas. Para la validez facial se utilizó la V. Aiken por encima de 0,70. Para la validez de contenido se realizó el cálculo de Lawshe Modificado igual o mayor a de 0,58. La validez de constructo se obtuvo por medio del análisis factorial con ocho dominios NANDA. La confiabilidad se reportó con test-retest para los días 1, 2 y 3 de estadía de los pacientes en UCI. Resultados: El CEI-UCI presentó una validez facial con rangos entre 0,75-0,82, con un CVI con rangos entre 0,58-0,90. La validez de constructo se confirmó con una varianza total explicada del 73% para cuatro factores. La confiabilidad por el test-retest entre los tres primeros días de aplicado el instrumento se presentó con un rango de 0,662 a 1,00. Conclusiones: El instrumento CEI-UCI posee 53 ítems y seis dimensiones con validez facial, aparente y consistencia interna. La validez de constructo derivada del análisis factorial de cuatro factores se denominaron Dimensiones, a saber: F1, Protección y seguridad (17 ítems); F2, Interacción fisiológica y social (3 ítems); F3, Roles y conexiones sociales (13 ítems); y F4, Autopercepción y nutrición (11 ítems). Además, hubo dos dimensiones permanentes y centinelas: Perceptual-Cognitivo y el de Confort.

Palabras clave : Psicometría; Cuidados Intensivos; Atención de Enfermería; Ventilación Mecánica.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )