SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Significado de la primera gestación en mujeres mayores de 35 añosPrevalencia de factores de riesgo en pacientes con infarto agudo de miocardio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Enfermería

versión On-line ISSN 0121-4500

Resumen

PUELLO ORTEGA, Alexander; PRIETO SILVA, Rosibel  y  RONDON MEDINA, Victoria. Comunicación y coordinación en enfermería en una institución de salud de alta complejidad en Cartagena. av.enferm. [online]. 2016, vol.34, n.1, pp.19-29. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v34n1.56132.

Objetivo: Evaluar la comunicación y coordinación de enfermería en una Institución Prestadora de Servicios (IPS) de alta complejidad en Cartagena, Colombia. Metodología: Estudio descriptivo transversal, de tipo cuantitativo. La población estuvo constituida por cien enfermeras4 que participaron voluntariamente. La información fue recolectada mediante la aplicación de las escalas del instrumento Cuestionario de práctica colaborativa UCI médico-enfermera, de Shortell et al., versión en español, validada en el contexto colombiano con un Alfa de Cronbach de 0,92 para Comunicación -según la definición de Irvine et al. (1)- y de 0,82 para Coordinación -según la definición de Shortell et al (2). Resultados: El promedio de los puntajes de la dimensión Comunicación a nivel individual para todas las enfermeras de una misma unidad fue de 3,8 en las Unidades de Urgencias, Cirugía y Hospitalización; y 3,7 en la Unidad de Cuidados Intensivos y Programas Especiales. En cuanto a Coordinación, el promedio fue de 3,9 para las Unidades de Cirugía y Hospitalización; de 3,3 para Unidad de Cuidados Intensivos; y 3,8 para Urgencias. Conclusión: La mayor parte de los factores que conforman las dimensiones Comunicación y Coordinación entre las enfermeras y con el equipo de salud fueron evaluados positivamente al hallarse resultados similares en las unidades en las puntuaciones y promedio a nivel individual para todas las enfermeras de una misma unidad. Esto facilita que la enfermería asuma de manera óptima la continuidad de los cuidados en el rol interdependiente.

Palabras clave : Calidad de la Atención de Salud; Atención de Enfermería; Comunicación.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons