SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Prevalencia de factores de riesgo en pacientes con infarto agudo de miocardioEventos asociados a hemodiálisis y percepciones de incomodidad con la enfermedad renal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Enfermería

versión On-line ISSN 0121-4500

Resumen

SEGUEL PALMA, Fredy  y  VALENZUELA SUAZO, Sandra. Síndrome de burnout en trabajadores de enfermería de dos hospitales del sur de Chile. av.enferm. [online]. 2016, vol.34, n.1, pp.39-47. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v34n1.41599.

Objetivo: Describir el Síndrome de burnout en el personal de enfermería de dos hospitales de alta complejidad del sur de Chile, tomando en cuenta gran parte de servicios que lo componen. Metodología: Estudio descriptivo, transversal y comparativo. Se aplicó la escala Maslach Burnout Inventory General Survey más preguntas sociodemográficas a una muestra estratificada aleatoria proporcional por servicio, estamento y hospital de 336 funcionarios: enfermeras (101 personas) y técnicos/auxiliares paramédicos (235 personas), que cumplieron con los criterios de inclusión. Se desarrolló en dos hospitales de alta complejidad del sur de Chile. El análisis de los resultados se realizó mediante el paquete estadístico SPSS 15.0. La investigación se sometió a la aprobación del comité de ética de los servicios de salud y el consentimiento libre e informado de cada participante. Resultados: La muestra presentó clasificación baja y media en las sub-escalas Desgaste emocional y Cinismo, y clasificación alta en la sub-escala Eficacia profesional. Destacaron con puntajes promedios más altos los servicios de Medicina Adulto, Diálisis, Pensionado y Esterilización. Conclusión: Es necesario evaluar continuamente la presencia de este síndrome, no sólo en los servicios críticos, sino también en todos aquellos que presentan problemas organizacionales o conflictos laborales.

Palabras clave : Agotamiento Profesional; Personal de Enfermería; Hospitales; Chile.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons