SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Cotidianidad en la sala de vacunación: vivencias de profesionales de enfermería¿Realmente necesito vacunarme? Información y conocimiento de los adolescentes sobre las vacunas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Enfermería

versión impresa ISSN 0121-4500

Resumen

DIAZ MONSALVE, Luz Ever. Educación para la salud sexual: una mirada a los componentes integradores de la didáctica. av.enferm. [online]. 2019, vol.37, n.2, pp.208-216.  Epub 16-Sep-2019. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v37n2.77324.

Objetivo:

describir los componentes integradores de una didáctica pertinente para la enseñanza de la promoción de la salud mediante el análisis reflexivo de una experiencia educativa iniciada en el año 2010 con docentes de una institución educativa, para la promoción de la salud sexual de los escolares.

Método:

estudio cualitativo tipo sistematización; participaron 19 docentes con entrevistas y grupos de discusión. La información se analizó mediante codificación abierta, axial y construcción de categorías emergentes.

Resultados:

la educación para la salud (Eps) es un proceso de enseñanza que contiene los elementos de la didáctica tradicional, solo que en esta se conceptúan e interactúan en forma diferente; por ejemplo, en vez de enseñantes-aprendices, existen sujetos (de cuidado y orientadores), quienes tienen biografía y saberes dignos de valorar. Las intenciones se deben dialogar y negociar, el saber debe corresponder al contexto sociocultural, no obstante, en cualquier proceso de Eps, empoderamiento, re-conocimiento y re-significación de sí mismo, del otro y del entorno son comunes. Las técnicas y actividades didácticas deben motivar la reflexión y socialización.

Conclusiones:

la Eps es un proceso de enseñanza en el cual los elementos didácticos son sujetos porque tienen un saber valioso, hay intenciones que deben dialogarse y negociarse, y un saber que convoca y que debe involucrar potenciación del empoderamiento y la promoción de actitudes y prácticas saludables. Todo esto se refleja en las técnicas y actividades didácticas.

Palabras clave : Promoción de la Salud; Educación en Salud; Enseñanza; Salud Sexual (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )